SÍNDROME UVEOMENINGEO VOGT - KOYANAGI - HARADA
Palabras clave:
nota clínica, síndrome Vogt-Koyanagi-Harada, uveítis, diagnóstico clínicoResumen
El síndrome Vogt-Koyanagi-Harada es una pancreatitis granulomatosa bilateral que cursa con desprendimiento de retina seroso y que puede acompañarse de afectación del sistema nervioso central, alteraciones dermatológicas y auditivas. Afecta adultos de ambos géneros entre los 20 y 50 años de edad con una prevalencia de 1-4% de las uveítis en series americanas y 10% en series asiáticas. En el debut de la enfermedad, la mayoría de los pacientes se encuentran en la tercera a quinta décadas de la vida y, aunque es poco frecuente, también se ha descrito en niños. Respecto a la predilección por sexo, la mayoría de estudios sugieren una mayor afectación en mujeres que en hombres. La evolución de la enfermedad se divide en 4 estadios clínicos: prodrómico, uveítico agudo, de convalecencia y crónico recurrente. El diagnóstico es fundamentalmente clínico y se realiza mediante los criterios de la Sociedad Americana de Uveítis. Es necesario realizar diagnóstico diferencial con la oalmia simpática, el linfoma primario de células B, la esclerosis posterior y el síndrome de efusión uveal. El tratamiento precoz y mantenido es la base de una buena evolución.
Referencias
1. http:/www.elsevier.es/es-revista-seminarios-fundación-española de reumatología 04 octubre del 2012 volumen 13.
2. Revised diagnostic criteria for Vogt-Koyanagi-Harada disease: report of an international committee on nomenclature. Am J Ophthalmol 2001; 131: 647.
3. Read RW, Rao NA, Cunningham ET. Vogt-Koyanagi-Harada disease. Curr Opin Ophthalmol 2000; 11: 437-442.
4. Maruyama Y, Kishi S. Tomographic features of serous retinal detachment in Vogt-Koyanagi-Harada Syndrome. Ophthalmic Surg Lasers Imaging 2004; 35: 239-2.
5. Sukavatcharin S, Tsai JH, Rao NA. Vogt-Koyanagi-Harada disease in Hispanic patients. International ophthalmology. 2007;27(2-3):143-148.