SÍNDROME DE ATRAPAMIENTO POPLÍTEO. HALLAZGO EN UN SERVICIO DE URGENCIASCON MANEJO MULTIDISCIPLINAR
Palabras clave:
nota clínica, síndrome de atrapamiento poplíteo, claudicación, arteria poplíteaResumen
El síndrome de atrapamiento poplíteo (SAP), o de la arteria poplítea (SAAP), se define por la compresión extrínseca de la arteria poplítea a nivel del músculo gastrocnemio en su región proximal.
El SAAP es una entidad poco frecuente, afecta al 0,1% de la población.
Es más frecuente en varones jóvenes relacionado con el desarrollo muscular, sin factores de riesgo vascular conocido. Nos referimos a personas sanas, como por ejemplo deportistas y atletas, entre la tercera y la cuarta década de vida.
Los pacientes con este síndrome debutan con síntomas de claudicación, incluyendo parestesias y frialdad transitoria en el pie de la extremidad inferior afectada, que plantean diagnóstico diferencial con otras patologías.
Referencias
1. Rojas-Reyna GA, Cervantes-Castro J, Alvarado-Bachmann R, Wellman-Wollenstein R, Cervera-Servín A. Aneurismas de la arteria poplítea. Treinta años de experiencia en el Centro Médico ABC. Cirugía y Cirujanos. 2008; 76 (1): 55-59.
2. Baptista A, Antunes L, Moreira J, Pereira R, Gonçalves A, Anacleto G, et al. Aneurismas poplíteos: estudio retrospectivo. Angiologia e Cirugia Vascular. 2010; 4: 188-94.
3.Imigo F, Fonfach C, Massri D, Sánchez G, Sánchez A. Aneurisma de arteria poplítea. Cuadernos de Cirugía. 2009; 23: 39-43.
4. Valcárcel Sierra C, et al. Síndrome de atrapamiento de la arteria poplítea: reporte de un caso. Imagen Diagnóstica. 2016; 7 (2): 60-62.
5. Sandgren T, Sonesson B, Rydén Ahlgren A, Länne T. Factors predicting the diameter of the popliteal artery in healthy humans. Journal of Vascular Surgery. 1998; 28:284-289.