USO DE LA ECOGRAFÍA EN LA CANALIZACIÓN DE VÍAS VENOSAS DIFÍCILES: PROPUESTA DE MEJORA
Palabras clave:
trabajo fin de grado, dificultades, cateterización periférica, servicio de urgencias, acceso venoso, ecografía, catéter venosoResumen
INTRODUCCIÓN: El cateterismo venoso periférico es una de las técnicas más realizadas por el personal de enfermería y presenta tasas significativas de dificultad; esto conlleva retrasos, complicaciones y frustración en el profesional. Múltiples causas favorecen la presentación de vía venosa difícil (VVD) y para su predicción se dispone de escalas de identificación. Pese a haber diferentes estrategias para la canalización de VVD, estudiamos la canalización guiada por ultrasonidos como el método de elección más adecuado por su elevada tasa de éxito.
OBJETIVO: Conocer la relevancia de la canalización venosa periférica eco guiada ante VVD como mejora de la Calidad Asistencial.
METODOLOGÍA: Se ha realizado una búsqueda bibliográfica a través de las bases de datos/buscadores: Pubmed, Dialnet, Science Direct y Google Scholar; combinando palabras clave con los operadores boleanos “AND” y “OR” y una búsqueda en revistas científicas. También se realizó una encuesta “ad hoc” al personal de enfermería del Servicio de Urgencias del Hospital Obispo Polanco analizando los resultados mediante el Software estadístico IBM® SPSS Statistics. En una evaluación futura se pretende medir los cambios producidos tras la implantación de la propuesta de mejora, mediante la encuesta inicial y el modelo Kirkpatrick.
DESARROLLO: En los resultados de la encuesta destaca en que el 100% de las Enfermeras desconocen la escala predictiva de acceso venoso difícil DIVA; un 36,8% desconoce la técnica de canalización eco guiada aunque un 47,4% tiene disposición a formarse y el 73,7% está “totalmente de acuerdo” en que su uso supondría un beneficio en la actividad asistencial. La máxima dificultad de canalización se encuentra en edades extremas de la vida. Se propone la implantación de una propuesta de mejora basada en un programa formativo y un protocolo de actuación ante VVD.
CONCLUSIÓN: Las dificultades presentadas en el Servicio muestran la necesidad de implantar un programa formativo de canalización eco guiada y un protocolo que incluya las escalas DIVA y A-DIVA, como mejora del manejo de VVD.
Referencias
1. İsmailoğlu EG, Zaybak A, Akarca FK, Kıyan S. The effect of the use of ultrasound in the success of peripheral venous catheterisation.Int Emerg Nurs. 2015; 23(2):89-93. DOI: 10.1016/j.ienj.2014.07.010.
2. van Loon FH, Puijn LA, Houterman S, Bouwman AR. Development of the A-DIVA Scale: A Clinical Predictive Scale to Identify Difficult Intravenous Access in Adult Patients Based on Clinical Observations.Medicine (Baltimore). 2016; 95(16):e3428. DOI: 10.1097/MD.0000000000003428.
3. Rodríguez MA, Blanco I, Morales JM, Fernández I, Castro E, de Pedro JE. Defining risk factors associated with difficult peripheral venous cannulation: a systematic review and meta-analysis. Heart Lung. 2020:1-14. DOI: 10.1016/j.hrtlng.2020.01.009.
4. Stolz LA, Stolz U, Howe C, Farrell IJ, Adhikari S. Ultrasound-guided peripheral venous access: a meta-analysis and systematic review. J Vasc Access 2015; 16 (4): 321-326. DOI: 10.5301/jva.5000346.
5. Carr PJ, Rippey JC, Cooke ML, Bharat C, Murray K, Higgins NS, et al. Development of a clinical prediction rule to improve peripheral intravenous cannulae first attempt success in the emergency department and reduce post insertion failure rates: the Vascular Access Decisions in the Emergency Room (VADER) study protocol. BMJ Open [revista en Internet]. 2016 [acceso 20 de marzo de 2020]; 6(2). Disponible en: [https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4762116/](https://www.google.com/url?sa=E&source=gmail&q=https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4762116/).
6. Riker MW, Kennedy C, Winfrey BS, Yen K, Dowd MD. Validation and refinement of the difficult intravenous access score: a clinical prediction rule for identifying children with difficult intravenous access. Acad Emerg Med. 2011; 18(11):1129-34. DOI: 10.1111/j.1553-2712.2011.01205.x.
7. Rodríguez MA, Martínez JJ, González A, Fernández I, González E, Oyarbide R. Canalización de vías venosas periféricas difíciles y utilidad de técnicas ecográficas en un Servicio de Urgencias. Metas Enferm. 2017; 20(5): 4-9. DOI: 10.35667/MetasEnf.2019.20.1003081083
8. González N. Vía venosa difícil: estrategias. Emergencias. 2004; 16: 201-4.
9. van Loon FHJ, Buise MP, Claassen JJF, Dierick-van Daele ATM, Bouwman ARA. Comparison of ultrasound guidance with palpation and direct visualisation for peripheral vein cannulation in adult patients: a systematic review and meta-analysis. Br J Anaesth. 2018; 121(2):358-366. DOI: 10.1016/j.bja.2018.04.047.
10. Chapman LL, Sullivan B, Pacheco AL, Draleau CP, Becker BM. VeinViewer-assisted Intravenous catheter placement in a pediatric emergency department. Acad Emerg Med. 2011; 18(9):966-71. DOI: 10.1111/j.1553-2712.2011.01155.x.