PROYECTO DE MEJORA PARA LA PREVENCIÓN DE LAESTIGMATIZACIÓN EN LA ATENCIÓN AL PACIENTE PSIQUIÁTRICO

Autores/as

  • Laura Pérez Rallego Escuela de Enfermería. Teruel Autor/a

Palabras clave:

trabajo fin de grado, estigma social,  trastornos mentales, salud mental, enfermería

Resumen

INTRODUCCIÓN: El concepto de enfermedad mental ha ido variando con el tiempo. Sin embargo, el estigma asociado a estos pacientes sigue perpetuándose en la sociedad, y lo que es más importante, también dentro del sistema sanitario, afectando a la calidad de la relación terapéutica.

OBJETIVO: Realizar un proyecto de mejora de la calidad para trabajar de manera proactiva en la prevención del estigma asociado al enfermo de salud mental.

METODOLOGÍA: Se realiza una búsqueda bibliográfica para elaborar el marco teórico. A continuación, se hace un análisis causal mediante un Diagrama de Ishikawa y una Comparación por Pares para elegir el método de intervención.

DESARROLLO: Se elaboran dos intervenciones para disminuir el estigma en los profesionales sanitarios. La primera de ellas, dirigida a los estudiantes de Enfermería, mediante el contacto directo con usuarios del área de Salud Mental. La segunda, dirigida a personal de enfermería del servicio de Urgencias del Hospital Obispo Polanco, a través de formación online junto con actividades participativas.

CONCLUSIONES: El estigma que sufren los pacientes con trastorno mental por parte de los profesionales sanitarios afecta de manera negativa a su proceso con la enfermedad. Es importante fomentar la formación en salud mental en todos los niveles de la asistencia sanitaria para poder ofrecer una atención de calidad.

Referencias

1. Medline Plus [Internet]. Salud mental. Bethesda (MD): U.S. National Library of Medicine. 2019 [actualizada el 30 de diciembre de 2020; acceso 12 de enero 2021].

2. Salaverry O. La piedra de la locura: inicios históricos de la salud mental. Rev Peru Med Exp Salud Publica [Internet]. 2021 [acceso 12 de enero 2021]; 29 (1).

3. Colaboradores de Wikipedia. Teoría de los cuatro humores [Internet]. Wikipedia, La enciclopedia libre, 2021 [acceso 12 de enero 2021].

4. Siles J. Historia de los cuidados de salud mental. En: Galiana JL, coordinador. Enfermería psiquiátrica. 1ª ed. Alicante: Elsevier; 2016. 3-12.

5. Sacristán C. La locura se topa con el manicomio. Una historia por contar. Cuicuilco [Internet]. 2009 [acceso 15 de enero 2021]; 16 (45).

6. Macaya X, Vyhmeister R, Vicente B. Evolución del constructo de Salud mental desde lo multidisciplinario. Rev Hum Med [Internet]. 2018 [acceso 15 de enero 2021];18(2).

7. Sanz J. Estigma de los profesionales de enfermería de salud mental hacia las personas con trastorno mental grave. AEESME [Internet]. 2019 [acceso 15 de enero 2021];(7).

8. Barrenetxea-arando I, Sastre M (dir). Estigma y prejuicio de la salud mental en estudiantes de enfermería. Trabajo final de grado [Internet]. [Sant Cugat del Vallès]: Escoles Universitàries Gimbernat, 2016.

9. Balasch M. El estigma y la discriminación en salud mental en Cataluña 2016. Obertament [Internet]. 2016 [acceso 15 de enero 2021].

10. Knaak S, Mantler E, Szeto A. Mental illness-related stigma in healthcare: Barriers to access and care and evidence-based solutions. Healthc Manage Forum [Internet]. 2017 [acceso 21 de enero 2021]; 30 (2). doi.org/10.1177/0840470416679413

Descargas

Publicado

01-09-2021

Número

Sección

Trabajos Fin de Grado