MORTALIDAD A 30 DÍAS DE PACIENTES CON COVID-19 ATENDIDOS EN URGENCIAS
Palabras clave:
original, mortalidad, COVID-19, factores pronósticosResumen
Objetivo. Factores pronósticos de mortalidad a 30 días en pacientes con COVID-19 en un servicio de urgencias durante la pandemia en España.
Método. Estudio observacional, de cohortes retrospectivo, sin intervención y unicéntrico. Se incluyeron todos los pacientes mayores de 18 años atendidos en urgencias con sospecha clínica de enfermedad por COVID-19 y PCR confirmada en muestras respiratorias.
Resultados. Desde el 2 de marzo de 2020 al 13 de abril de 2020, 389 pacientes cumplieron los criterios de inclusión. La incidencia de casos fue del 5% del total de pacientes atendidos. La tasa de exitus global fue del 28,5%. La tasa de exitus a 30 días fue del 26,2%. En el análisis multivariante influyeron en la mortalidad la escala SOFA>2 [HR 3,5 (1,2-12); p=0,04], <7 días desde el inicio de los síntomas [HR 6,7 (2,3-19); p=0,001], edad > 80 años [HR 3,9 (1,1-12); p=0,03] y linfopenia <0,5 x10³/μL [HR 1,5 (1,1-1,9); p=0,02]. Y como factor protector tener un Barthel >60 [HR 0,25 (0,06-0,95); p=0,049] o un Charlson <3 [HR 0,45 (0,2-0,9), p=0,048].
Conclusiones. Los pacientes con síntomas de menos de 7 días de evolución, los mayores de 80 años, con comorbilidades, linfopenia o con criterios de dependencia deben ser considerados para ingreso.
Referencias
1. Zhu N, Zhang D, Wang W, Xingwang L, Yang BO, Jingdong S, et al. China Novel Coronavirus Investigating and Research Team. A novel coronavirus from patients with pneumonia in China, 2019. N Engl J Med. 2020;382(8):727-33.
2. Organización Mundial de la Salud. [Consulta Abril 2020].
3. Boletín Oficial del Estado. [Consulta Abril 2020]. Disponible en https://www.boe.es/boe/dias/2020/03/14.
4. Guan W, Ni Z, Hu Y, Wen-hua L, Chun-quan O, Jian-xing H, et al. Clinical characteristics of coronavirus disease 2019 in China. N Engl J Med. 2020; 382:1708-20.
5. Onder G, Rezza G, Brusaferro S. Case-fatality rate and characteristics of patients dying in relation to COVID-19 in Italy. JAMA. 2020; 323(18):1775-76.
6. Organización Mundial de la Salud. Clinical management of severe acute respiratory infection when novel coronavirus (nCoV) infection is suspected: interim guidance. [Consulta Mayo 2020]. Disponible en https://www.
who.int/ publications-detail/clinical-management-of-severeacute-respiratory-infection-when-novelcorona
virus-(ncov)-infection-is-suspected.
7. Corman VM, Landt O, Kaiser M, Molenkamp R, Meijer A, Chu DK, et al. Detection of 2019 novel coronavirus (2019-nCoV) by real-time RT-PCR. Euro Surveill. 2020;25(3):1-8.
8. Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar social. Protocolos para profesionales. [Consulta Marzo 2020]. Disponible en https://www.mscbs.gob.es/en/profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual/nCov-China/
documentos.htm.
9. Seymour CW, Liu VX, Iwashyna TJ, Brunkhorst FM, Rea TD, Scherag A, et al. The Third International Consensus Definitions for Sepsis and Septic Shock (Sepsis-3). JAMA. 2016; 315:742-62.
10. Chaomin W, Xiaoyan C, Yanping C, Jia’an X, Xing Z, Sha X, et al. Risk Factors Associated With Acute Respiratory Distress Syndrome and Death in Patients With Coronavirus Disease 2019 Pneumonia in Wuhan, China. JAMA Intern Med. En prensa 2020. doi:10.1001/jamainternmed.2020.0994