OSTEOGÉNESIS IMPERFECTA

Autores/as

  • Lorena Chavarrías Izquierdo Centro de Salud Teruel Ensanche. Teruel Autor/a
  • Joan Izquierdo Alabau Centro de Salud Teruel Ensanche. Teruel Autor/a
  • Laura Sánchez Tormos Hospital Clínico Universitario. Valencia Autor/a
  • Ángel Izquierdo Alabau Centro Diálisis en Diaverum Gamapal Autor/a

Palabras clave:

nota clínica, osteogénesis imperfecta, enfermedades hereditarias,, enfermedades raras, huesos de cristal, fracturas óseas

Resumen

 

Introducción: La osteogénesis imperfecta (OI) se trata de un trastorno genético del tejido conectivo, a causa de mutaciones autosómicas en los genes que codifican las cadenas α1 y α2 del colágeno, generando anomalías esqueléticas identificadas por fragilidad y deformidades óseas, que llevan a que los huesos se fracturen muy fácilmente o sin causa aparente.

Caso clínico: Estamos ante un caso de una niña nacida por cesárea programada por situarse en posición podálica, diagnosticada prenatalmente de displasia esquelética, y que, tras ser valorada al nacer por el servicio de Neonatología, se encuentran signos de osteoporosis. Tras revisiones posteriores, se comienza a sospechar de una osteogénesis imperfecta, por lo que comienza con tratamiento de fisioterapia además de con ciclos de bifosfonato (Pamidronato). Por lo general, la progresión de la enfermedad es estable, a pesar de presentar esporádicamente fracturas producidas por impactos mínimos.

Referencias

1. A. M. Sepúlveda, C. V. Terrazas, J. Sáez, M. L. Reyes. Fracturas vertebrales en niños con osteogénesis imperfecta tipo I. Rev Chil Pediatr. 2017;88 (3):348-353

2. M. Díaz López, J.J Alegre Sancho, A. Martínez-Ferrer. Osteogénesis imperfecta. Descripción de 15 casos.. Reumatol Clin. 2017.

3. S. Tournis , A. D. Dede. Osteogenesis imperfecta – A clinical update. Metabolism clinical and experimental 80(2018)2 7-3 7.

4. S. Gimeno-Martos, C. Pérez-Riera, S. Guardiola-Vilarroig, C. Ca¬vero-Carbonell. Epidemiología de la Osteogénesis Imperfecta: una enfermedad rara en la Comunitat Valenciana. Rev Esp Salud Pública. 2017; Vol.91: 28 de noviembre e1-e10.

5. M.A. Molina Gutiérreza, B. Sagastizabal Cardelusb, M.L. Lorente Jareño, M. P. Gutiérrez Díez. Una nueva imagen en osteogénesis imperfecta: “nube de humo”. An Pediatr (Barc). 2019; 91 (3):209-211.

6. F. Rauch, F.H. Glorieux. Osteogenesis Imperfecta. Seminar. The Lancet. Vol 363. April 24, 2004.

7. T. Palomo, T. Vilaça, M. Lazaretti-Castro. Osteogenesis imperfecta: diagnosis and treatment. Review Current Opinion. Volume 24 . Number 6 . December 2017.

Descargas

Publicado

01-07-2022

Número

Sección

Notas Clínicas

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 > >>