VIVENCIA DEL PARTO EN EL HOSPITAL. ¿CUÁLES SON LOS PUNTOSCLAVE PARA UNA ATENCIÓN COMPLETA Y DE CALIDAD?

Autores/as

  • Paula Francos Pascual Escuela de Enfermería. Teruel Autor/a

Palabras clave:

trabajo fin de grado, humanización, parto, puerperio, satisfacción del paciente

Resumen

INTRODUCCIÓN: El momento del parto es un evento importante en la vida de la mujer. Los avances de los últimos tiempos han producido la priorización de la tecnificación a la humanización del proceso, lo que puede producir insatisfacción por parte de las pacientes. Actualmente se está produciendo un cambio en la forma de abordar el embarazo y el parto, prestando mayor atención a las necesidades de los futuros padres. Identificar la satisfacción de las mujeres durante este proceso sirve como instrumento para incrementar la calidad asistencial, mejorar aquellos aspectos débiles y reforzar los puntos fuertes.

OBJETIVOS: Describir el grado de satisfacción de las mujeres durante el proceso de parto en el Hospital Obispo Polanco de Teruel y analizar los factores que influyen en la misma.

METODOLOGÍA: Estudio transversal descriptivo analítico. La recogida de datos se hizo mediante una encuesta anónima en la planta de maternidad del Hospital Obispo Polanco entre los meses de noviembre de 2021 y enero de 2022.

RESULTADOS: Se obtuvo una muestra de 49 participantes en la cual la mediana de edad fue de 31 años. La nacionalidad predominante fue la española (76,9%). La satisfacción global fue elevada para el 86,5% de las mujeres. El 80,8% tuvo un parto a término. Las pacientes con un parto pretérmino se mostraron menos satisfechas (p=0,006). El 51,9% se encuentra totalmente satisfecha con la analgesia recibida. Un 76,9% pudo estar acompañada durante el proceso. Solamente un 1,9% no se encuentra satisfecha con el respeto a su intimidad.

CONCLUSIÓN: Las mujeres en general valoran muy satisfactoriamente la experiencia del parto vivida en este hospital. Proporcionar una adecuada analgesia, estar acompañada, tener un parto breve, a término y recibir información clara y comprensible durante el proceso del nacimiento son los aspectos más valorados.

Referencias

1. Borges L, Sánchez R, Domínguez R, Sixto A. El parto humanizado como necesidad para la atención integral a la mujer. Revista Cubana de Obstetricia y Ginecología [Internet] 2019 [acceso 20 noviembre de 2021]; 44 (3).

2. Biurrum A. La humanización de la asistencia al parto: valoración de la satisfacción, autonomía y del autocontrol. 2017.

3. Macías-Intriago M, Haro-Alvarado J, Piloso-Gómez F, Galarza-Soledispa G, Quishpe-Molina MC, Triviño-Vera B. Importancia y beneficios del parto humanizado. Dom. Cien. 2018; 4 (3): 392 – 415.

4. Goberna J, Palacio A, Banús MR, Linares S, Salas D. Tecnología y humanización en la asistencia al nacimiento. La percepción de las mujeres. Matronas Prof [Internet] 2008 [acceso 12 diciembre de 2021]; 9 (1): 5-10.

5. Ministerio de Sanidad. Atención perinatal en España: análisis de los recursos físicos, humanos, actividad y calidad de los servicios hospitalarios, 2010-2018 [Internet]. Madrid. Ministerio de Sanidad; 2021 [acceso 12 diciembre de 2021].

6. ConSalud R. España duplica las recomendaciones de nacimientos por cesárea de la OMS [Internet]. ConSalud.es. 2019 [acceso el 15 de abril de 2022].

7. Arnau J, Martínez ME, Nicolás MD, Bas E, Morales R, Álvarez L. Los conceptos del parto normal, natural y humanizado. El caso del área I de salud de la región de Murcia. Revista de antropología iberoamericana [Internet] 2012 [acceso 3 de marzo de 2022]; 7(2) 225 – 247.

8. Conesa MB, Canteras M, Ballesteros C, Carrillo C, Martínez ME. Comparative study analysing women’s childbirth satisfaction and obstetric outcomes across two different models of maternity care. BMJ Open [Internet] 2016 [acceso 17 de diciembre de 2021]; 6 (8). DOI:10.1136/bmjopen-2016-011362.

9. Rodríguez AB. El “peixet”. La experiencia de parir en casa. Index Enferm [Internet] 2009 [acceso 3 de mayo de 2022]; 18 (1): 57-60.

10. Ruiz JC. Partos en casa contra la violencia obstétrica [Internet]. Pikara magazine. 2022 [acceso el 3 de mayo de 2022].

Descargas

Publicado

25-12-2022

Número

Sección

Trabajos Fin de Grado