LOS CUIDADOS ADECUADOS TIENEN UN IMPACTO SIGNIFICATIVOEN LA VIDA DE UN NIÑO CON TDAH. PROYECTO DE MEJORA A TRAVÉSDE UNA APLICACIÓN ‘TDAH KIDS’

Autores/as

  • Jorge Pitarque Romances Escuela de Enfermería. Teruel Autor/a

Palabras clave:

trabajo fin de grado, trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), familiares/cuidadores, cuidados, software

Resumen

INTRODUCCIÓN: El TDAH es un trastorno crónico que se manifiesta con síntomas de inatención, hiperactividad e impulsividad, y es uno de los trastornos más frecuentes de la infancia. La severidad de los síntomas se relaciona con un mayor deterioro funcional y con una peor calidad de vida, afectando su rendimiento académico, relaciones sociales, habilidades de autonomía personal y autoestima; y provocando serios problemas de convivencia y desajustes emocionales.

OBJETIVOS: Diseñar un software con el fin de minimizar las dificultades en el cuidado de niños con TDAH.

METODOLOGÍA: Se trata de un plan de mejora, en el que se ha llevado a cabo una investigación bibliográfica en las principales bases de datos y páginas web oficiales acerca del TDAH. Además, se ha utilizado un diagrama de Ishikawa para identificar las principales variables que influyen en el problema detectado. El enfoque de este plan de mejora se centra en los padres/cuidadores de niños con este trastorno.

INTERVENCIONES: Se trata de un plan de mejora basado en la creación de un soporte informático que sirva como medio de ayuda para el cuidado del niño con TDAH, siguiendo el ciclo de mejora de calidad de Deming.

CONCLUSIÓN: Con este proyecto de mejora se busca dar las herramientas necesarias para conocer más acerca de este trastorno, saber cómo actuar en determinadas ocasiones, y, por último, normalizarlo en el día a día de las familias; con el fin de proporcionar unos cuidados adecuados de calidad ya que estos pueden marcar la diferencia en la vida de un niño con TDAH.

Referencias

1. Preguntas frecuentes [Internet]. Federación Española de Asociaciones de Ayuda al Déficit de Atención e Hiperactividad (FEAADAH). 2022 [citado el 20 de noviembre de 2022]. Disponible en: [https://www.feaadah.org](https://www.feaadah.org)

2. García de Vinuesa Fernández F. Prehistoria del TDAH: Aditivos para un diagnóstico insos sostenible. Papeles del psicólogo [Internet]. 2017;37(1):107. Disponible en: [se quitó una URL no válida]

3. Guerrero R. Trastorno por déficit de atención con hiperactividad: entre la patología y la normalidad [Internet]. Av. Diagonal, 662-664, 08034 Barcelona (España): Editorial Planeta; Abril 2016. Disponible en: [se quitó una URL no válida]_ T_D_A_H.pdf

4. Orellana Ayala CE. Historia del Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad e Impulsividad. [citado el 15 de octubre de 2022]; Disponible en: [se quitó una URL no válida] t=j289eghfd7511986&conte nido=historia-del-trastorno-por-deficit-de-atencion-con-hiperactividad-e-impulsividad

5. López Villalobos JA, Rodríguez Molinero L, Sacristán Martín AM, López Sánchez MV, Garrido Redondo M, Andrés de Llano JM, et al. Calidad de vida en el trastorno por déficit de atención con hiperactividad: percepción de padres e hijos [Internet]. Rev Pediatr Aten Primaria. 2021;23: e1-e9. Disponible en: [se quitó una URL no válida]

6. Bellver Vázquez-Dodero i. Niños y niñas con trastorno por déficit de atención y/o hiperactividad (TDAH): Pautas para padres y madres. CEAPA. [citado el 17 de octubre de 2022]. Disponible en: [se quitó una URL no válida]

7. Albert J, Sánchez-Carmona AJ., López-Martín S, Calleja-Pérez Beatriz, Fernández-Mayoralas DM., Jiménez A, et al. Déficits neuropsicológicos, intensidad sintomática y repercusión funcional en el trastorno por déficit de atención con hiperactividad. Medicina (B. Aires) [Internet]. 2022 [citado el 17 de octubre de 2022]; 82 (Supl. 1): 23-27. Disponible en: [se quitó una URL no válida].

8. Situación actual del TDAH en España [Internet]. Fundacioncadah.org. [citado el 30 de enero de 2023]. Disponible en: [se quitó una URL no válida] tdah-en-espana.html

9. Quintero Gutiérrez del Álamo FJ, García Campos N. Actualización en el manejo del TDAH. En: AEPap (ed.). Congreso de Actualización Pediatría 2019. Madrid: Lúa Ediciones 3.0; 2019. p. 29-36. Disponible en: [https://www.aepap.org/sites/default/files/pags._29-36_actualizacion_en_el_manejo_del_tdah.pdf](https://www.google.com/url?sa=E&source=gmail&q=https://www.aepap.org/sites/default/files/pags._29-36_actualizacion_en_el_manejo_del_tdah.pdf)

10. Martínez Figueira L. Prevalencia de síntomas en los niños españoles con trastorno por déficit de atención / hiperactividad [Internet]. 2018 [citado el 30 de enero de 2023]. Disponible en: [https://sepeap.org/prevalencia](https://sepeap.org/prevalencia) de-sintomas-en-los-ninos-espanoles- con-trastorno-por-deficit-de-atencion-hiperactividad/

Descargas

Publicado

01-07-2023

Número

Sección

Trabajos Fin de Grado