PLAN DE CUIDADOS ESTANDARIZADO A PACIENTES TRAQUEOSTOMIZADOSEN UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS

Autores/as

  • Isabel Marín Jordán Escuela de Enfermería. Teruel Autor/a

Palabras clave:

Traqueostomía, Enfermería, Unidad de Cuidados Intensivos, Cuidados y Cánula

Resumen

 

INTRODUCCIÓN: La traqueostomía es una técnica quirúrgica cuyo objetivo es comunicar la tráquea con el exterior para establecer una vía aérea segura. La incidencia de realización de este procedimiento es elevada, principalmente en las áreas de unidades de cuidados intensivos (UCI). Su morbilidad es del 10-30% y su mortalidad oscila entre el 1-3%, por lo que es esencial la prevención de riesgos y complicaciones a lo largo de todo el proceso. Para ello, es necesario un manejo de los cuidados altamente especializado por parte del equipo de salud, concretamente del personal de enfermería.

OBJETIVO: Unificar criterios de actuación, optimizar los procesos asistenciales y mejorar la calidad en la atención de los pacientes traqueostomizados ingresados en UCI.

METODOLOGÍA: Se ha realizado una revisión bibliográfica en diferentes bases de datos, revistas y libros. Para el desarrollo del plan de cuidados se ha utilizado el modelo de valoración de enfermería de las 14 Necesidades Básicas de Virginia Henderson y las taxonomías NANDA, NIC y NOC disponibles en ClinicalKey Student.

DESARROLLO: El plan de Cuidados Estandarizado se inicia con la valoración enfermera, y tras esta, se desarrollan los principales diagnósticos de independencia, problemas de colaboración y diagnósticos de autonomía con el fin de utilizarlo como guía estándar en situaciones similares.

CONCLUSIÓN: Un plan de cuidados estándar permite ofrecer una atención de calidad respaldada por la evidencia científica más reciente, siendo una herramienta esencial para unificar los cuidados. Sin embargo, es importante considerar que se diseña desde una perspectiva general y que, al aplicarlo, debe adaptarse a las necesidades individuales de cada paciente y a las particularidades de cada situación.

Referencias

Hagler D, Lewis S, Bucher L, Heitkemper M, Harding M, Kwong J, Roberts D. Traqueostomía – Guía Práctica de enfermería médico-quirúrgica [Internet]. 2018 [citado 2025 Abr 1]; 10: 738-742. Disponible en: Traqueostomía - Guía práctica de Enfermería médico-quirúrgica - ClinicalKey Student

Martín-Macho M, Bueno FM. Protocolo traqueotomía percutánea en pacientes críticos. SES [Internet]. 2018 [citado 2025 Abr 1]. Disponible en: http://areasaludplasencia.es/wasp/pdfs/7/717181202.pdf

Hernández C, Bergeret J, Hernández M. Traqueostomía: principios y técnica quirúrgica. Cuad Cir [Internet]. 2007 [citado 2025 Abr 2]; 21(1): 92–8. Disponible en: http://revistas.uach.cl/html/cuadcir/v21n1/body/art13.htm

Trouillet JL, Collange O, Belafia F, Blot F, Capellier G, Cesareo E, et al. Tracheotomy in the intensive care unit: Guidelines from a French expert panel: The French Intensive Care Society and the French Society of Anaesthesia and Intensive Care Medicine. Anaesth Crit Care Pain Med [Internet]. 2018 [citado 2025 Mar 25];37(3):281–94. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/j.accpm.2018.02.012

García L, Jiménez M, Fernández D. Cuidados del paciente sometido a cirugía otorrinolaringológica, Enfermería clínica II [Internet]. 2017 [citado 2025 Abr 1]; 3:39-55. Disponible en: Cuidados del paciente sometido a cirugía otorrinolaringológica - Enfermería clínica II - ClinicalKey Student

Fernández N, Fresnedo C, Iribarren RM, Ros R. Atención de enfermería a la persona que precisa una traqueotomía: Área: Vigilancia y control respiratorio, Lenguaje NIC para el aprendizaje teórico-práctico en enfermería [Internet]. 2020 [citado 2025 Abr 1]; 18(2):274-284. Disponible en: https://www-clinicalkey-com.cuarzo.unizar.es:9443/student/nursing/content/book/3-s2.0-B9788491135272000182

Che-Morales JL, Díaz-Landero P, Cortés-Tellés A. Manejo integral del paciente con traqueostomía. Neumol. cir. torax [Internet]. 2014 [citado 2024 Dic 10]; 73 (4): 254-262. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0028-37462014000400006&lng=es.

Calvo MD, Clavel R, Luque MJ. Guía de cuidados al alta para pacientes con traqueotomía - CELT - Servicio de Consultas Externas ORL [Internet]. 2016 [citado 2025 Abr 1]; 1. Disponible en: https://aeeorl.es/wp-content/uploads/2017/07/guia_cuidados_paciente_traqueotomia.pdf

Higuera J, Tato JI, Llorente B, Trascasa M, Vaduva C, Ruíz A, et al. Traqueostomía en cuidados intensivos en pacientes COVID-19. Acta Colombiana de Cuidado Intensivo [Internet]. 2020 [citado 2025 Abr 1]; 21(3): 228–233. https://doi.org/10.1016/j.acci.2020.10.009

Aragón R, Murez N, Mójica A. Cuidados de enfermería a pacientes traqueostomizados en UCI. Portales Médicos [Internet]. 2016 [citado 2025 Abr 1]. Disponible en: Cuidados de Enfermería a pacientes traqueostomizados en UCI

Descargas

Publicado

30-06-2025

Número

Sección

Trabajos Fin de Grado