NÓDULO PULMONAR SOLITARIO

Autores/as

  • Ivan Ulises Fernández-Bedoya Koron Hospital Obispo Polanco. Teruel Autor/a
  • Erick Santa Eulalia Mainegra Hospital Obispo Polanco. Teruel Autor/a

Palabras clave:

colaboración científica, nódulo pulmonar

Resumen

En el estudio del nódulo pulmonar solitario hay que valorar diversos aspectos como la edad del paciente, el tiempo de evolución de la lesión y su estabilidad, los síntomas que asocia y las características radiológicas de presentación. Algunos signos indicarían malignidad, mientras otros apoyan una etiología benigna.

Referencias

Pedrosa C S. Neoplasias del pulmón y vías aéreas. En: Diagnóstico por imagen. Tórax. 3ª edición. Madrid: Marbán Libros; 2009. p. 553-54.

SERAM. Manejo radiológico de los nódulos pulmonares, solitarios y múltiples. En: del Cura J L, Pedraza S, Gayete A. Radiología esencial. Madrid: Ed Panamericana. 2009. p.168-85.

Brant W. Pulmonary neoplasms. En: Brant W, Helms C. Fundamentals of diagnostic radiology. 2nd ed. Philadelphia: Williams and Wilkins; 1999. p. 377-83.

Llauger Roselló J, Domènech Clarós A, Creixell Gabàs S. Hamartoma pulmonar. En: Radiología de las enfermedades pulmonares: interpretación esquemática. Ed. Jims S.A, Barcelona, 1991. p. 86-87.

Descargas

Publicado

01-07-2012 — Actualizado el 01-07-2012

Número

Sección

Colaboración científica

Artículos más leídos del mismo autor/a