FACTORES QUE INFLUYEN EN LA APARICIÓN DE COMPLICACIONES Y EN LA ESTANCIA HOSPITALARIA TRAS UNA APENDICECTOMÍA
Palabras clave:
original, apendicitis aguda, apendicectomía, complicaciones, estancia hospitalariaResumen
Introducción. La apendicitis es sufrida por entre el 5 y el 15% de la población en algún momento de su vida y es la primera causa de abdomen agudo y de la cirugía mayor de urgencia. La presencia de complicaciones es frecuente, y éstas causan un alargamiento de la estancia hospitalaria.
Objetivos: analizar los factores que influyen en la aparición de complicaciones y en la estancia hospitalaria.
Material y métodos: estudio descriptivo retrospectivo de 82 casos de apendicitis aguda intervenidos en el Hospital Obispo Polanco entre el 1 de enero y el 31 de diciembre del 2014. De la historia clínica electrónica se recogieron las variables del estudio (del paciente, epidemiológicas y factores clínicos). Los datos se analizaron con el programa estadístico SPSS Statistics.
Resultados: de los 82 casos estudiados (53,7% hombres) la media de edad fue de 33,04 años (DE=19,506 años). La mediana de la estancia hospitalaria fue de 3 días (IQ= 2 días) y el 13,6% de los pacientes presentaron complicaciones.
Conclusiones: de acuerdo con los resultados obtenidos, la afectación anatomopatológica (AP) del apéndice y la peritonitis son los factores que influyen en la aparición de complicaciones. Las complicaciones, la presencia de hipertensión arterial (HTA), cardiopatía, enfermedad renal, peritonitis y la afectación AP del apéndice son los factores influyentes en la estancia hospitalaria.
Referencias
1. Baldera C, Grullón M, Estévez A, Estévez C, Pichardo E. Incidencia apendicitis aguda en el hospital Padre Billini. Rev Med Dom. 2005;66(3):234-236.
2. Pérez N, Romero M, Castelblanco M, Rodríguez E. Infección del sitio operatorio de apendicectomías en un hospital de la orinoquia colombiana. Rev Colomb Cir. 2009;24:23-30.
3. Galloso G, Langua A, Alfonso O, Sánchez A. Cirugía laparoscópica en la apendicitis aguda. Rev Med Electrón. 2011;33(2).
4. Rodríguez Z. Complicaciones de la apendicectomía por apendicitis. Rev. Cubana Cir. 2010;49(2).
5. Collins T, Daley J, Henderson W, Khuri S. Risk factors for prolonged length of stay after major elective surgery. Ann Surg. 1999;230(2):251-259.
6. Jiménez R, Gutiérrez A, Fariñas H, Suárez N, Fuentes E. Variaciones del tiempo de estancia postoperatoria según las características de los pacientes en un servicio de cirugía general. Gac Sanit. 1994;8(43):180-188.
7. Marques S, Barroso S, Alves O, Magalhaes G, Costa AC, Fernando A. Factores de riesgo a las complicaciones después de apendicectomías en adultos. Rev Bras Coloproctol. 2007;27(1).
8. Aguiló J, Peiro S, Muñoz C, Garcia del Caño J, Garay M, Viciano V, et al. Efectos adversos en la cirugía de la apendicitis aguda. Cir Esp. 2005;78(5):312-317.
9. Villazón O, Espinosa A, Cárdenas O, Valdés A, Serrano D, Huerta C. Apendicectomía por laparoscopia. Revisión de una serie. AMCE. 2001;2(3):142-146.
10. Claudio O. Apendicectomía laparoscópica vs apendicectomía abierta en apendicitis aguda. Experiencia del Hospital Regional de Coyhaique. Rev Chilena de Cirugía. 2006;58(2):114-121.
11. Storm-Dickerson T, Horvath M. What have we learned over the past 20 years about appendicitis in the elderly? Am J Surg. 2003;185:198-201.
12. Bickell N, Aufses A, Rojas M, Bodian C. How time affects the risk of rupture in appendicitis. J Am Coll Surg. 2006;202:401-406.
13. Temple L, Litwin D, McLeod R. A meta-analysis of laparoscopic versus open appendectomy in patients suspected of having acute appendicitis. Can J Surg. 1999;42:377-383.