CRISIS AGUDA DE CIANOSIS EN UN NIÑO DE 15 MESES. ¿EN QUÉ PENSAMOS?

Autores/as

  • Lorena Gracia Torralba Hospital Obispo Polanco. Teruel Autor/a
  • Fernando Rodero Álvarez Hospital Obispo Polanco. Teruel Autor/a
  • Emilio Carlos López Soler Hospital Obispo Polanco. Teruel Autor/a
  • Victoria Caballero Pérez Hospital Obispo Polanco. Teruel Autor/a

Palabras clave:

nota clínica, metahemoglobinemia, cianosis, nitratos

Resumen

La cianosis como signo clínico en pediatría se presenta con relativa frecuencia en los servicios de urgencias, y se manifiesta en gran variedad de enfermedades cardiopulmonares y sistémicas. Al descartar alteraciones cardiacas o pulmonares como motivo de la cianosis debe sospecharse otras causas sistémicas, entre ellas metahemoglobinemia. La falta de respuesta a la administración de oxígeno y el examen cardiopulmonar normal sugieren transporte anormal de oxígeno por la hemoglobina.

Referencias

1. Y. Laporta Báez, M. Goñi Zaballo, A. Pérez Ferrer, M.A. Palomero Rodríguez, B. Suso, J. García Fernández. Metahemoglobinemia asociada a la ingesta de acelgas. An Pediatr. 2008; 69:191-2 - Vol. 69 Núm. 2 DOI: 10.1157/13124908.

2. J. Rodríguez Caamaño. Intoxicación por benzocaína. Manual de Intoxicación en Pediatría. Sociedad Española de Urgencias Pediatricas. 1.ª ed, pp. 77-80.

3. J.A. Salinas, H. Corral, M. Guibelalde, J.C. de Carlos, I. Hernández. Metahemoglobinemia. Causa de cianosis en el niño. Acta Pediatr Esp. 2010; 68(3): 143-145.

4. J. Basultoa, M. Manerab y E. Baladiac. Ingesta dietética de nitratos en bebés y niños españoles y riesgo de metahemoglobinemia. Rev Pediatr Aten Primaria vol.16 no.61 Madrid mar. 2014.

5. M.C. Puente Sánchez, C. Reig del Moral, C. Santana Rodríguez, S. Jiménez Casso, M.T. Penela Vélez de Guevara. Crisis aguda de cianosis en un lactante. Bol. Pediatr. 2008; 48 (204): 124 – 127.

Descargas

Publicado

25-12-2015

Número

Sección

Notas Clínicas

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 4 > >>