DETECCIÓN DE POSIBLES DONANTES DE ORGANOS DESDE EL AREA DE URGENCIAS.OPORTUNIDAD DE MEJORA

Autores/as

  • Victoria Estabén Boldova Hospital Obispo Polanco. Teruel Autor/a
  • Antonio Martínez Oviedo Hospital Obispo Polanco. Teruel Autor/a
  • Concepción Valdovinos Mahave Hospital Obispo Polanco. Teruel Autor/a
  • Mª Jose Borruel Aguilar Hospital Obispo Polanco. Teruel Autor/a
  • Mª Pilar Sanz de Miguel Hospital Obispo Polanco. Teruel Autor/a
  • Emilio Carlos López Soler Hospital Obispo Polanco. Teruel Autor/a

Palabras clave:

colaboración científica, donación, urgencias

Resumen

En el campo de los trasplantes, los avances técnicos y el desarrollo de mejores fármacos inmunosupresores han hecho posible que un gran número de pacientes puedan beneficiarse de estas terapias en todo el mundo. Sin embargo, la escasez de órganos es el principal problema al que se enfrentan los enfermos que están esperando un trasplante. Por este motivo se han desarrollado en los últimos años distintas campañas desde la Organización Nacional de Trasplantes (ONT) para paliar este problema y mejorar las tasas de donación de órganos. Las más importantes son el Plan Donación 40 (año 2008) que marcaba como objetivo conseguir una tasa de donación de 40 donantes por millón de habitantes y la Guía de Buenas Prácticas en el Proceso de la Donación de Órganos (2011) donde se ensalza la figura del coordinador hospitalario como principal clave del éxito del proceso.

Referencias

1. Guidelines for determining brain death. Review of the guidelines by New York State Task Force on Life & the Law 2005.

2. Heran MK, Heran NS, Shemie SD. A review of ancillary tests in evaluating brain death. Can J Neurol Sci. 2008 Sep;35(4):409-19.

3. Kra O, Samlík J, Chmelová J. The diagnosis of brain death--own experience. Nucl Med Rev Cent East Eur. 2006;9(2):132-7.

4. Escalante JL., Escudero D. Conclusiones de la III Conferencia de Consenso de la SEMICYUC. Muerte encefálica en las Unidades de Cuidados Intensivos. Med Intensiva 2000; 24: 193-197.

5. Escudero D. Diagnóstico clínico de muerte encefálica. Prerrequisitos y exploración neurológica. Med Intensiva 2000; 24: 106-115.

6. Escudero D., Matesanz R., Sora A., et al., Consideraciones generales sobre la muerte encefálica y recomendaciones sobre las decisiones clínicas tras su diagnóstico. Med Intensiva 2009; 33: 450- 454.

7. Escudero D., Otero J., Muñiz G., et al. The Bispectral Index Scale: its use in the detection of brain death. Transplant Proc 2005; 37: 3661-3663.

8. Escudero D., Otero J., Marqués L., et al. Diagnosis brain death by CT perfusion and multislice CT angiography. Neurocrit Care 2009; 11: 261-271.

9. Criterios para prevenir la transmisión de enfermedades neoplásicas durante la donación de órganos. ONT mayo 2006 disponible en: http://www.ont.es/infesp/DocumentosDeConsenso/tumores.pdf

10. Organización Nacional de Trasplantes. Criterios de selección del donante de órganos respecto a la transmisión de infecciones. 2ª Ed, Madrid 2004. disponible en http://www.ont.es/infesp/DocumentosDeConsenso/infecciondonante.pdf

11. Programa integral europeo para la donación de órganos (E.D.H.E.P.) Manual de referencia. Jager, K, et al. (Versión original); Matesanz, R. et al. Miembros del Grupo de Trabajo E.D.H.E.P. en España (Adaptación). Sandoz Pharma Ed. 2003.

Descargas

Publicado

01-07-2014

Número

Sección

Colaboración científica

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 4 5 > >>