ATENCIÓN CONTINUADA EN UNA ZONA BÁSICA DE SALUD RURAL DEL SECTOR TERUEL: MONREAL DEL CAMPO

Autores/as

  • Mª Teresa Laínez Lorente Centro de Salud de Monreal del Campo Autor/a
  • Soni Sebastián Checa Centro de Salud de Monreal del Campo Autor/a
  • Oscar Lafuente Casanova Hospital Obispo Polanco. Teruel Autor/a
  • Ruth López Barrachina Hospital Obispo Polanco. Teruel Autor/a

Palabras clave:

original breve, atención continuada

Resumen

Entre otros servicios sanitarios, la sanidad pública ofrece a los ciudadanos de nuestro país la “atención continuada”, por la que se tiene derecho a asistencia, por banal o demorable que sea el problema que presenten, en cualquier momento del día, todos los días del año. Esta es una actividad básica a realizar por los equipos de atención primaria, para dar respuesta a las necesidades asistenciales de los pacientes, tanto en el centro de salud como en el domicilio fuera de las horas de la consulta habitual.

Referencias

1. Porras F. Reflexiones sobre la organización y el presente de la Atención Continuada y posibles estrategias de mejora. FML. 2009; 13 (3): 1.

2. Borrel JM, Capella E. Guía de Buena Práctica Clínica en las Urgencias en el Centro de Salud Rural. Madrid. 2011. Organización Médica Colegial.

3. Peiró S, Sempere T, Oterino de la Fuente D. Efecto de las intervenciones para reducir la utilización inapropiada de los servicios hospitalarios de urgencias. Revisando la literatura 10 años después del informe del Defensor del Pueblo. Economía y Salud: Boletín Informativo 1999; 33: 1 – 16.

4. Jiménez L, Montoso J, Calderón de la Barca JM, Arévalo E. Medicina de Urgencias. ¿Especialidad o acreditación? Emergencias. 1994; 6: 147 –51.

5. Alberola V, Rivera F. La atención primaria como determinante de la utilización de un servicio de urgencias hospitalario. Aten Primaria. 1994; 14: 47 – 50.

6. Villacorta A. El 70% de quienes van a Urgencias el fin de semana pueden esperar al lunes. http://www.elcomercio.es/v/20101114/asturias/quienes-urgencias-semana-pueden-20101114.html.

7. Torné E, et al. Análisis de la demanda en los servicios de urgencias de Barcelona. Aten Primaria 2003; 32 (7): 423 – 9.

8. Aguirre CJ, Hernández N, Aguirre FJ y González – Expósito JM. Estudio de algunos parámetros de la atención continuada en una zona básica de salud y el problema de frecuentación del servicio. Aten Primaria 2004; 34 (2): 105 – 106.

9. Giménez – González M, Salvador A, Iturralde A, Mar–Rico N, Martínez – Martínez M y Aparici MA. Valoración de la atención continuada en una Zona Básica de Salud de ámbito rural. SEMERGEN 2002; 28 (8): 419 – 23.

10. Mateos N, Tobajas – Belvis L, Tobajas – Belvis J, Tobajas – Pizarro L y Fernández del Valle P. Valoración de la Atención Continuada en un Centro de Salud Rural de la Comarca de la Vera en la provincia de Cáceres. Semergen. 2010; 36 (8): 426 – 430.

11. Gómez – Encinas J, García del Río MC, Bravo F. Estudio de las guardias de atención continuada en una zona de salud rural. Salud Rural 1997; 14: 27 – 38.

12. Martínez – Oviedo A, Abril G, Arnal P, Vicente A, Hernández – Lahuerta R, García Dinnbier A. Avisos médicos domiciliarios en un centro de salud urbano. Estudio de la demanda y estrategias para su optimización. SEMERGEN. 2008; 34 (8): 379 – 84.

13. Mancera J, Paniagua F, Muñoz – Cobos F, Giménez Basallote S, Miranda M, Ginel L. Avisos médicos domiciliarios en un Centro de Salud urbano. SEMERGEN 2003; 29 (6): 399 – 403.

Descargas

Publicado

25-12-2012

Número

Sección

Originales breves

Artículos más leídos del mismo autor/a