CALIDAD DE VIDA PROFESIONAL DEL PERSONAL DE ENFERMERÍA DE QUIRÓFANO Y ATENCIÓN PRIMARIA DE TERUEL

Autores/as

  • Inés Hernández Armengod Escuela de Enfermería. Teruel Autor/a

Palabras clave:

trabajo fin de carrera, enfermeria, calidad de vida profesional, personal de enfermería, cuestionario cvp-35, atención primaria, bloque quirúrgico, virus de la hepatitis c, síntomas, diagnóstico, historia natural

Resumen

Introducción. La calidad de vida laboral tiene una gran importancia en el sistema sanitario debido a su repercusión en la productividad y efectividad de los cuidados que se ofrecen a la población. Por ello se debe analizar el estado de los profesionales en su trabajo y así poder corregir aquellos puntos en los que es necesario mejorar para asegurar un adecuado ambiente laboral y unos servicios de calidad.

Objetivos. El objetivo principal de este estudio es conocer la calidad de vida profesional percibida por el personal de enfermería de Quirófano y Atención Primaria. Además, saber qué factores la condicionan y si existen diferencias entre ambos servicios.

Material y métodos. Estudio descriptivo retrospectivo de tipo transversal. El presente estudio investigó la calidad de vida profesional de los enfermeros de la Unidad de Quirófano del Hospital Obispo Polanco de Teruel y los Centros de Salud Teruel Ensanche y Urbano. Se llevó a cabo entre diciembre de 2015 y abril de 2016. Para ello se entregó el cuestionario validado CVP-35 y se utilizó el programa SPSS para el análisis de las distintas variables y la comparación de medias.

Resultados. La tasa de respuesta fue alta. Los enfermeros valoran su calidad de vida laboral global con una media de 7 sobre una puntuación de 10. Se percibe mayor CVP en AP (8; IQ=1.76). La CVP se ve influida por la dimensión de Apoyo Directivo. Respecto a las variables sociodemográficas y laborales, el sexo es la única que influye significativamente en la percepción de la calidad de vida laboral.

Discusión. Existen numerosos estudios sobre la CVP, pero casi todos se centran en la AP. Nuestros resultados coinciden con la mayoría de estos estudios. En nuestra área la CVP se desconoce.

Conclusiones. El personal de enfermería percibe una buena calidad de vida profesional, sin embargo, manifiestan recibir poco apoyo directivo.

Referencias

1. Puello Y, Quintero N, Canova C, Camargo Y, Amaya L, Guzmán Y et al. Calidad de vida percibida por el personal de enfermería de las unidades de cuidados intensivos de una clínica privada de la ciudad de Santa Marta. Investig Enferm. Imagen Desarr. 2014; 16(1): 87-99.

2. Hanzeliková A, García MV, Pomares MD, Pardo MJ, Monte J. La calidad de vida profesional de las enfermeras en geriatría. Enferm. glob [Internet] 2011[consultado 26 de Febrero de 2016]; 10(4): 145-157. Disponible en: http://revistas.um.es/eglobal/articulo/view/127451.

3. Tomás-Sábado J, Sánchez C, Maynegre M, Porcel V, Isidro R, Tor A. Estructura factorial de la Escala de Calidad de Vida Profesional (CVP-35) en enfermeras de Atención Primaria. Psicología.com [Internet] 2011 [consultado 28 de febrero de 2016]; 15(23): [1-7]. Disponible en: http://hdl.handle.net/10401/4289.

4. Cortés JA, Martín J, Morente M, Caboblanco M, Garijo J, Rodríguez A. Clima laboral en atención primaria: ¿qué hay que mejorar?. Aten Primaria. 2003; 32(5): 288-95.

5. Martín J, Cortés JA, Morente M, Caboblanco M, Garijo J, Rodríguez A. Características métricas del Cuestionario de Calidad de Vida Profesional (CVP-35). Gac Sanit. 2004; 18(2): 129-36.

6. Fernández AM, Santa E, Casado MI. Calidad de vida profesional de los profesionales de enfermería en Atención Primaria de Soria. Biblioteca Las Casas-Fundación Index. 2007; 3(1). Disponible en http://www.Index-f.com/lascasas/documentos/lc0213.php.

7. Fernández O, García B, Hidalgo C, López C, Martín A, Moreno S. Percepción de la calidad de vida profesional de los médicos residentes de dos hospitales de distinto nivel asistencial. Medicina de Familia (And). 2007; 7(2): 83-90.

8. Sibbald B, Enzer I, Cooper C, Routh U, Sutherland V. GP job satisfaction in 1987, 1990 and 1998: lessons for the future?. Fam Pract. 2000; 17(5):364-371.

9. Grupo de investigación AQR de la Universidad de Barcelona. Estudio Manpower Professional Calidad laboral. AQR-IREA. 2011.

Descargas

Publicado

25-12-2016

Número

Sección

Trabajos Fin de Grado

Artículos más leídos del mismo autor/a