IMAGEN CLÍNICA: FITOFOTODERMATOSIS POR LIMA
Palabras clave:
diagnóstico por imagen, dermatosis, solar, tóxicosResumen
La dermatitis es una de las enfermedades dermatológicas más frecuentes en las consultas de Atención Primaria (AP) y muchas veces no se tiene en cuenta la exposición con tóxicos.
En España, la fitofotodermatosis, está infradiagnosticada. Por ello es importante tener un mayor conocimiento de la enfermedad y saber que es una de las causas para ayudar al diagnóstico diferencial de las dermatitis en AP. Conviene la detección de forma precoz de aquellas que resultan graves y precisan tratamiento urgente.
Presentamos un caso de una paciente que acude a la consulta de su médico de AP por presentar la aparición de una hiperpigmentación en el dorso de la mano izquierda tras el contacto con lima y su posterior exposición solar.
Referencias
1. Galvan-Pérez del Pulgar JI, Linares-Barrios M, Galvañ-Pozo JI. Acropigmentación dorsal por elaboración de mojitos: una fitofotodermatosis por lima. Actas Dermosifiliogr. 2016; 107: 253-255.
2. Amado A, Jacob SE. Contact dermatitis to foods. Actas Dermosifiliogr. 2007. 98(7): 452-458.
3. Unzueta-Roch JL, Pizarro-Pizarro I, Astiz-Blanco MI, Hernández-Delgado MJ. Fitofotodermatitis por *Ruta graveolens*. Rev Pediatr Aten Primaria. 2014. 16(64): 327-329.
4. Jordán-Domingo M, Sáenz-Abad D, Muñoz-Lafoz MA, Baquer-Sahún, Lahoza-Pérez MC. Fitofotodermatitis diseminada, una entidad nosológica a conocer. Elsevier. 2017; 43(7): 532-534.
5. Córdoba S, González M, Martínez-Morán C, Borbujo JM. Fitofotodermatitis ampollosa producida por un remedio esotérico. Actas Dermosifiliogr. 2017; 108(1): 79-81