¿NOS ACORDAMOS DE DIAGNOSTICAR VIH? A PROPOSITO DE UN CASO
Palabras clave:
nota clínica, diagnóstico precoz, tratamiento antirretroviral, VIHResumen
Se estima que un tercio de los pacientes con infección por VIH no lo saben y más de la mitad están en fase avanzada cuando son diagnosticados.
Se debe promover el diagnóstico precoz del VIH para conseguir un mayor impacto de la prevención y de los tratamientos, consiguiendo disminuir la mortalidad y morbilidad de estos pacientes. Este caso se centra en la introducción de criterios que determinen en qué casos se debe ofertar la prueba del VIH, e incluye recomendaciones para situaciones en las que haya una indicación o sospecha clínica de infección por VIH o sida, en contextos de oferta dirigida a personas con mayor riesgo.
Referencias
1. Castilla J, Noguer I, Belza MJ, Del Amo J. ¿Estamos diagnosticando a tiempo a las personas infectadas por el VIH? Atención primaria. Volumen 29, Issue 1, 2002, Pages 20-25.
2. Annori A, Coenen T, Costagiola D, Dedes N, Ellefson M, Gatell J et al. Late presentation of HIV infection: a consensus definition. HIV Medicine 2011; 12 (1):61-64.
3. Area de Vigilancia de VIH y comportamientos de Riesgo. Vigilancia Epidemiológica del VIH y SIDA en España 2015: sistema de información sobre nuevos diagnósticos de VIH y registro nacional de casos de SIDA. Plan Nacional sobre el SIDA-s.G. de promoción de la Salud y epidemiología/Centro Nacional de Epidemiología-ISCIII. Madrid; Nov 2016.
4. European Centre for Disease Prevention and Control. HIV testing. Increasing uptake and effectiveness in the European Union. Stockholm. EDC. 2010.
5. Marks G, Crepaz N, Janssen R.S. Estimated sexual transmission of HIV from persons aware and unaware that they are infected with the virus in the USA. AIDS, 20 (2006), pp 1447-1450.
6. Johnson A.M, Laga M. Heterosexual transmission of HIV. AIDS, 2 (1998) pp S49-S56
7. Panel de expertos de GeSIDA y Plan Nacional sobre el Sida*. Documento de consenso de GeSIDA/Plan Nacional sobre el Sida respecto al tratamiento antirretroviral en adultos infectados por el virus de la inmunodeficiencia humana (Actualización enero 2014). Disponible en: http://www.gesida-seimc.org/contenidos/guiasclinicas/2014/gesida-guiasclinicas2014-tar.pdf [Citado el 10-3-2014].
8. Lamo e Cas llo JA. Infección-enfermedad por VIH/SIDA [artículo en línea]. MEDISAN 2004;8(4).
9. HIV in Europe, grupo HIDES. Enfermedades indicadoras de infección por VIH: Guía para la realización de la prueba del VIH a adultos en entornos sanitarios. 2013.
10. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Plan Nacional sobre Sida, Guía de recomendaciones para el diagnóstico precoz de VIH en el ámbito sanitario, 2014.