SÍFILIS TARDÍA
Palabras clave:
nota clínica, sífilis, sífilis terciaria, sífilis cardiovascular, neurosífilisResumen
La sífilis es una infección sistémica, de transmisión sexual y vertical, causada por Treponema pallidum, que sin tratamiento evoluciona hacia la cronicidad. Revisamos la sífilis tardía a propósito de un caso de insuficiencia aórtica severa y neurolúes. En esta fase, la enfermedad puede mantenerse asintomática (latencia tardía), cursar con afectación cardiovascular o de otros órganos; la neurosífilis puede presentarse en cualquier etapa. Es importante conocer las pautas diagnósticas y de seguimiento para asegurar la efectividad del tratamiento y resolución de la enfermedad.
Referencias
1. Grupo de expertos del Grupo de estudio de SIDA de la SEIMC (GESIDA). Documento de consenso sobre diagnóstico y tratamiento de las infecciones de transmisión sexual en adultos, niños y adolescentes. Actualización Marzo 2017.
2. Ballard R, et al. Eliminación mundial de la sífilis congénita: fundamentos y estrategia para la acción. Organización Mundial de la Salud. 2008
3. Newman L, et al. Global Estimates of Syphilis in Pregnancy and Associated Adverse Outcomes: Analysis of Multinational Antenatal Surveillance Data. PLoS Med. 2013 Feb; 10(2): e1001396. Published online 2013 Feb 26. doi: 10.1371/journal.pmed.1001396.
4. Workowski KA, Bolan GA; Centers for Disease C, Prevention. Sexually transmitted diseases treatment guidelines, 2015. MMWR Recomm Rep 2015; 64 (RR-03):1-137.
5. Hook EW. Syphilis. Lancet. 2017; 389: 1550–7.
6. M. Torralba González de Suso et al. Infecciones por treponemas. Sífilis. Medicine. 2018; 12(59):3435-46.
7. Lindsay J. Diagnóstico y tratamiento de las enfermedades de la aorta. Curr Probl Cardiol (ed. esp.) 1998; 2: 133-93.
8. Tramont EC. Treponema pallidum. En: Mandell GL, Douglas RG, Bennett, editores. Principles and practice of infectious diseases (2 ed.). Nueva York: Churchill Livingstone, 1985; 1323-33.
9. J. Mensa, et al. Guía de Terapéutica Antimicrobiana 2018. Antares; 2018.
10. Marra CM, et al. Normalization of cerebrospinal fluid abnormalities after neurosyphilis therapy: does HIV status matter? Clin Infect Dis 2004; 38:1001-6.
11. Marra CM, et al. Normalization of serum rapid plasma reagin titer predicts normalization of cerebrospinal fluid and clinical abnormalities after treatment of neurosyphilis. Clin Infect Dis 2008; 47:893-9