IMPORTANCIA DE LOS HEMOCULTIVOS EN LACTANTES CONSÍNDROME FEBRIL
Palabras clave:
nota clínica, fiebre, sensibilidad, Staphylococcus aureus, faringoamigdalitisResumen
Los síndromes febriles son la causa más frecuente de consulta en pediatría, principalmente en relación con infecciones del tracto respiratorio.
Se describe el caso de un lactante con síndrome febril con foco faringoamigdalar que evolucionó desfavorablemente a pesar de tratamiento antibiótico de primera línea para la bacteria responsable que fue Staphylococcus aureus. El caso pretende recordar la importancia de recoger muestras para cultivo microbiológico en casos febriles graves. Además, se pretende hacer hincapié en que el seguimiento de los procesos febriles en niños debe ser una prioridad para el médico y se debe tener en cuenta la evolución y las complicaciones que pueden presentar los pacientes aunque hayan sido tratados de forma correcta empíricamente para el foco que presente.
Referencias
1. Niehues T. The Febrile Child: Diagnosis and Treatment. Dtsch Ärztebl Int. noviembre de 2013;110(45):764-74.
2. Hernández-Bou S, Álvarez Álvarez C, Campo Fernández MN, García Herrero MA, Gené Giralt A, Giménez Pérez M, et al. Hemocultivos en urgencias pediátricas. Guía práctica de recomendaciones: indicaciones, técnica de extracción, procesamiento e interpretación. An Pediatría. 1 de mayo de 2016;84(5):294.e1-294.e9.
3. Camarena JJ, Sánchez R. Infección por Staphylococcus aureus resistente a meticilina. Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica. Disponible en Internet: http://www.seimc.org/control/
4. Morosini MI, Cercenado E, Ardanuy C, Torres C. Detección fenotípica de mecanismos de resistencia en microorganismos grampositivos. Enfermedades Infecc Microbiol Clínica. 1 de junio de 2012;30(6):325-32.