SÍNDROME DE JOB. CARACTERÍSTICAS Y MANEJO EN ATENCIÓN PRIMARIA
Palabras clave:
nota clínica, síndrome de Job, síndrome de Hiper IgE, atención primariaResumen
El síndrome de hiper IgE (inmunoglobulina E) o síndrome de Job se trata de una inmunodeficiencia primaria rara que se caracteriza principalmente por infecciones recurrentes de la piel, anomalías faciales, infecciones respiratorias, eccema y sobre todo niveles elevados de IgE. Tratándose de una enfermedad rara con infecciones respiratorias recurrentes, es de vital importancia su seguimiento en atención primaria, ya que un control estricto puede evitar ingresos innecesarios mejorando la salud de los pacientes. Los autores estudian un caso atendido en Teruel, y diagnosticado previamente en su país de origen, en el que se ven numerosos ingresos a lo largo de su infancia siendo el principal diagnóstico de infección respiratoria, atendiendo en múltiples ocasiones en Atención Primaria.
Referencias
1. D’Alessandro Virginia, Pérez Néstor. Diagnóstico temprano del síndrome de hiper IgE: un desafío. Arch Argent Pediatr. 102(4):290-5.
2. Cruz-Portelles A, Estopiñan-Zuñiga D. A new case of Job’s syndrome at the clinic: A diagnostic challenge. Rev Port Pneumol. marzo de 2014;20(2):107-10.
3. Rodríguez-Zúñiga MJM, Cortez-Franco F, Quijiano-gomero E. Síndrome de hiperinmunoglobulina E: un desafío diagnóstico. Dermatol Rev Mex. 2017;61(6):506-13.
4. Puebla-Miranda M. Síndrome de hiperinmunoglobulinemia E. Reporte de dos casos. Bol Med Hosp Infant Mex. 2009;66:545-52.
5. Noriega A. Síndrome de Hiper IgE: sus manifestaciones cutáneas. Arch Argent Dermatol. 2013;63(4):125-36.
6. Orozco CV, Velásquez LH, Méndez NHS, Augusto B, Salazar T. Síndrome de hiper IgE. Diagnóstico y manejo oportunos. Rev Alerg México. 2008;55(1):38-45.
7. Chen-Tong Hsu, Yu-Tsan Lin, Yao-Hsu Yang, Bor-Luen Chiang. The hyperimmunoglobulin E syndrome. J Microbiol Immunol Infect. 2004;37:121-3.