FACTORES RELACIONADOS CON EL REINGRESO DE PACIENTES ENURGENCIAS ASOCIADOS AL COVID-19
Palabras clave:
revisión científica, readmisión, rehospitalización, pacientes COVIDResumen
INTRODUCCIÓN: A finales del año 2019 aparece en Wuhan un virus de la familia Coronavirus no conocido hasta la fecha, posteriormente nombrado como SARS-CoV-2. Se inicia así una pandemia a nivel mundial que entre los meses de febrero-marzo de 2020 entra en nuestro país, causando un gran número de infectados, lo que supuso una grave sobrecarga del sistema sanitario. Este virus, que se propaga rápidamente de persona a persona, produce un cuadro respiratorio febril, con síntomas generales, tos intensa y disnea, además de clínica gastrointestinal. De los pacientes afectados, entre el 10% y el 25% de los casos pueden aparecer complicaciones, con un síndrome de distrés respiratorio agudo grave por neumonía severa.
MATERIAL Y MÉTODOS: Se realizó un estudio transversal, descriptivo retrospectivo, en el que se analizaron todos los pacientes valorados en el Servicio de Urgencias del Hospital Obispo Polanco de Teruel con diagnóstico de sospecha o confirmado de infección por Covid-19 que realizaron varias consultas por el mismo motivo en este servicio, en el periodo comprendido entre los meses de marzo y abril de 2020. Las variables analizadas en este estudio fueron sexo, edad, índice de masa corporal (IMC), tabaquismo, antecedentes médicos (HTA, DM, cardiopatía, EPOC/asma e inmunodepresión), sintomatología (fiebre, disnea, desaturación, tos y diarrea), realización y resultado de PCR, radiografía informada como neumonía sospechosa de Covid-19, tratamientos pautados, tipo de alta y destino en caso de ingreso y muerte.
RESULTADOS: Se analizan, de una muestra de 344 pacientes que acudieron a Urgencias con diagnósticos de sospecha o infección por Coronavirus, un total de 26 pacientes que volvieron a consultar en el mismo servicio en una segunda y tercera ocasión, bien por persistencia de síntomas o empeoramiento de los mismos, o por complicaciones derivadas de esta enfermedad. De los pacientes analizados, destacar que la mayoría de los que presentaron empeoramiento clínico, asociaban PCR para Covid-19 positiva y radiografías de tórax con presencia de neumonía por Covid-19.
CONCLUSIÓN: Se determina que el número de pacientes que volvió a consultar en Urgencias del total de casos fue pequeño en comparación con la muestra, y muchos de ellos no presentaron complicaciones graves. Dado el desconocimiento de la enfermedad durante el primer periodo estudiado, se asume que varias de las catalogadas como primeras visitas fueron en realidad una visita sucesiva, que en primera instancia no presentaron sospecha de infección por Coronavirus ya que no había un ambiente epidemiológico en aquel momento, pero posiblemente sí presentaban una infección por este virus.
Referencias
1. Boletín Ofi cial del Estado núm. 67, de 14 de marzo de 2020, páginas 25390-25400. Sección I. Disposiciones generales. Disponible en: https:// www.boe.es/eli/es/rd/2020/03/14/463.
2. Serra Valdés MA. Infección respiratoria aguda por COVID-19: una amenaza evidente. Rev haban cienc méd [Internet]. 2020 [citado ]; 19(1): 1-5. Disponible en: [http://www.revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/](http://www.revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/) view/3171
3. Yu IT, Li y Wong TW. Evidence of airborne transmission of the severe acute respiratory syndrome virus. N Engl J Med [Internet]. 2004 [Citado 30/01/ 2020]; 350(17):1731-9. Disponible en: [https://www.nejm.org/doi/](https://www.nejm.org/doi/) pdf/10.1056/nejmoa032867
4. Song Z, Xu Y, Bao L. From SARS to MERS, thrusting coronaviruses into the spotlight. Viruses [Internet]. 2019 5. S. Perlman. Another decade another coronavirus. N Engl J Med., 382 (2020), pp. 760-762, 10.1056/NEJMe2001126
6. D.S. Hui, E.I. Azhar, Y.J. Kim, Z.A. Memish, M.D. Oh, A. Zumla, Middle East respiratory syndrome coronavirus: risk factors and determinants of primary, household, and nosocomial transmission. Lancet Infect Dis., 18 (2018), pp. e217-e227, 10.1016/S1473-3099(18)30127-0
7. World Health Organization. Novel coronavirus—China 2020. Accessed at www.who.int/csr/don/12-january-2020-novel-coronavirus-china/en/ on 30 March 2020.
8. Muhammad Adnan Shereen, Suliman Khan, Abeer Kazmi, Nadia Bashir, Rabeea Siddique. COVID-19 infection: Origin, transmission, and characteristics of human coronaviruses, Journal of Advanced Research, Volume 24, 2020, Pages 91-98, ISSN 2090-1232.
9. Shengmei Niu, Sijia Tian, Jing Lou, Xuqin Kang, Luxi Zhang, Huixin Lian, Jinjun Zhang. Clinical characteristics of older patients infected with COVID-19: A descriptive study, Archives of Gerontology and Geriatrics, Volume 89, 2020, 104058
10. Somani S, Richter F, Fuster V, et al. Characterization of Patients Who Return to Hospital Following Discharge from Hospitalization For COVID-19. Preprint. medRxiv. 2020;2020.05.17.20104604. Published 2020 May 22. doi:10.1101/2020.05.17.20104604B.
11. Chen M, An W, Xia F, et al. Clinical characteristics of rehospitalized patients with COVID-19 in China [published online ahead of print, 2020 May 13]. J Med Virol. 2020;10.1002/jmv.26002. doi:10.1002/jmv.26002