PET-TAC EN PACIENTE CON ENFERMEDAD DE TAKAYASU

Autores/as

  • Ignacio Lasierra Lavilla Hospital Obispo Polanco. Teruel Autor/a
  • Julien Paola Caballero Castro Hospital Obispo Polanco. Teruel Autor/a
  • Sara Plou Izquierdo Hospital Obispo Polanco. Teruel Autor/a

Palabras clave:

diagnóstico por imagen, Takayasu, vasculitis, PEC-TC

Resumen

La arteritis de Takayasu se trata de una vasculitis de grandes vasos caracterizada por la presencia de estenosis y aneurismas. La enfermedad cursa con inflamación vascular y cambios en los vasos afectados. El diagnóstico se consigue con la clínica, los marcadores inflamatorios y pruebas de imagen donde destaca el PET-TC. El tratamiento se comienza con corticoides a dosis altas junto con Metrotexate, y en casos refractarios a la enfermedad se usan fármacos biológicos.

A continuación, presentamos un caso de una mujer de 70 años que fue diagnosticada de enfermedad de Takayasu mediante un PET-TC.

Referencias

1. Keser G, Aksu K, Direskeneli H. Takayasu arteritis: an update. 2018.

2. Tombetti E, Mason J. Takayasu arteritis: advanced understanding is leading to new horizons. 2021.

3. Dua A, Kalot M, Husainat N, Byram K, Springer J, James K et al. Takayasu Arteritis: a Systematic Review and Meta-Analysis of Test Accuracy and Benefits and Harms of Common Treatments. 2021.

4. Hellmich B, Águeda A, Monti S, Luqmani R. Treatment of Giant Cell Arteritis and Takayasu Arteritis—Current and Future. 2020.

5. Shuai Z, Zhang C, Shuai Z, Ge S. Efficacy and safety of biological agents in the treatment of patients with Takayasu arteritis: a systematic review and meta-analysis. European Review. 2021

Descargas

Publicado

01-03-2022

Número

Sección

Diagnóstico por imagen

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>