ESPONDILODISCITIS POR STAPHYLOCOCCUS AUREUS: A PROPOSITO DE UN CASO

Autores/as

  • Ignacio Lasierra Lavilla Hospital Obispo Polanco. Teruel Autor/a
  • Daniel Rubio Castro Hospital Obispo Polanco. Teruel Autor/a
  • Ignacio Vallés Tormo Hospital Obispo Polanco. Teruel Autor/a
  • Elena Morte Romea Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa. Zaragoza Autor/a

Palabras clave:

nota clínica, espondilodiscitis, Staphylococcus Aureus, resonancia magnética

Resumen

La espondilodiscitis (ED) es una infección de la columna vertebral cuya incidencia está aumentando en los últimos años. La clínica es inespecífica, siendo los síntomas más frecuentes el dolor y la fiebre, pudiendo causar afectación neurológica. El diagnóstico se basa en criterios clínicos, analíticos, microbiológicos, histológicos y de imagen, donde destaca el papel de la resonancia magnética. El tratamiento consiste en antibioterapia, fijación del segmento infectado y desbridamiento en caso de complicaciones neurológicas.

Presentamos el caso de un varón de 59 años ingresado por cuadro de dolor lumbar y fiebre de 6 días de evolución que fue diagnosticado de espondilodiscitis mediante resonancia magnética y recibió tratamiento antibiótico, presentando complicaciones sensitivas y pérdida de control de esfínteres durante el ingreso.

Referencias

1. Márquez Sánchez P. Spondylodiscitis. Radiologia. 2016 Apr;58 Suppl 1:50-9.

2. Skaf GS, Domloj NT, Fehlings MG, Bouclaous CH, Sabbagh AS, Kanafani ZA, Kanj SS. Pyogenic spondylodiscitis: an overview. J Infect Public Health. 2010;3(1):5-16.

3. Rotzinger R, Omidi R, Gebhard H, Shariat K, Ahlhelm F. Spondylodiszitis und epiduraler Abszess [Spondylodiscitis and epidural abscesses]. Radiologe. 2021 Mar;61(3):275-282.

4. Herren C, Jung N, Pishnamaz M, Breuninger M, Siewe J, Sobottke R. Spondylodiscitis: Diagnosis and Treatment Options. Dtsch Arztebl Int. 2017 Dec 25;114(51-52):875-882.

5. K. Zarghooni, M. Röllinghoff, R. Sobottke, P. Eysel. Treatment of spondylodiscitis. Int Orthop., 36 (2012), pp. 405-411.

6. Sade R, Polat G, Ogul H, Kantarci M. Brucella spondylodiscitis. Med Clin (Barc). 2017 Sep 8;149(5):234.

7. Piombino D, Di Biasio A, Pastor E, Cera D, Celentano A. Espondilodiscitis tuberculosa [Tuberculous Spondylodiscitis]. Medicina (B Aires). 2007;67(1):61.

8. Koutserimpas C, Chamakioti I, Naoum S, Raptis K, Alpantaki K, Kofteridis DP, Samonis G. Spondylodiscitis Caused by Aspergillus Species. Diagnostics (Basel). 2021 Oct 14;11(10):1899.

9. Doub JB. A rare case of extensive Staphylococcus aureus sternoclavicular septic arthritis treated without surgical intervention. IDCases. 2020 Dec 9;23:e01023.

10. Gil JJ, González-Mazarío R, de la Rubia Navarro M, Román-Ivorra JA. The role of 18F-FDG PET/CT in early infectious discitis: a case report after a negative MRI. Radiol Case Rep. 2019 Aug 3;14(10):1214-1220.

11. Akgul T, Bayram S, Korkmaz M, Karalar S, Dikici F, Sar C. Surgical Approach Algorithm in the Treatment of Lumbar and Thoracolumbar Pyogenic Spondylodiscitis. Turk Neurosurg. 2022;32(1):83-90.

Descargas

Publicado

25-12-2023

Número

Sección

Notas Clínicas

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>