DIAGNÓSTICO DE ABSCESO RETROFARÍNGEO MEDIANTE UNA RADIOGRAFÍA LATERAL DE CAVUM EN UN PACIENTE PEDIÁTRICO

Autores/as

  • Silvia Benito Costey Hospital Obispo Polanco. Teruel Autor/a
  • Nuria Martin Ruiz Hospital Obispo Polanco. Teruel Autor/a
  • Carolina Castaño Vicente-Gella Centro de Salud de Cella y Albarracín. Teruel Autor/a

Palabras clave:

diagnóstico por imagen, absceso retrofaríngeo, tomografía computarizada, radiografía

Resumen

El absceso retrofaríngeo es una complicación poco frecuente en pediatría, siendo más habitual entre los pacientes adultos. Se presenta habitualmente con fiebre, mal estar general, odinofagia, disfagia, sialorrea y limitación de la extensión cervical. Sin embargo en niños la sintomatología puede ser incompleta, más leve de lo que cabría esperar o mejorar con el tratamiento médico sin haberse resuelto el absceso. Por otro lado la visualización de abombamiento faríngeo en la exploración física o mediante fibroscopia no siempre es posible en los pacientes pediátricos por su escasa colaboración en ciertas exploraciones y técnicas. La tomografía computarizada es el gold estándar para su diagnóstico, sin embargo cabe practicar inicialmente una radiografía lateral de cuello para obtener una aproximación diagnostica fiable antes de exponer al paciente pediátrico a intensa radiación ionizante.

Referencias

1. Schraff S, McGinn JD, Derkay CS. Peritonsillar abscess in children: A 10-year review of diagnosis and management. International Journal of Pediatric Otorhinolaryngology. 2001;57(3):213-8.

2. Craig FW, Schunk JE. Retropharyngeal abscess in children: Clinical presentation, utility of imaging and current treatment. Pediatrics.2003;111:1394-8.

3. Acosta Navas B. Absceso retrofaríngeo. Revista Pediatría Atención Primaria. 2016;18:e27-e30.

Descargas

Publicado

25-12-2020

Número

Sección

Diagnóstico por imagen

Artículos más leídos del mismo autor/a