USO DE INHIBIDORES DE INTERLEUKINA 17 (IL-17) EN HIDROSADENITIS SUPURATIVA
Palabras clave:
revisión científica, hidradenitis supurativa, IL17, secukinumab , ixekizumab , brodalumabResumen
Objetivo: Realizar una revisión bibliográfica sobre el uso de inhibidores de IL-17 en la Hidradenitis supurativa.
Método: Se realizó una búsqueda en PubMed donde se incluyeron todas las revisiones y los estudios observacionales, case reports y series de casos que evaluaron el uso de estos fármacos exclusivamente en HS. Se accedió a la base de datos ClinicalTrials.gov para conocer los ensayos clínicos abiertos para estos fármacos en esta indicación.
Resultados: Estudios recientes apoyan la teoría de la participación de IL-17 en la patogénesis de varias enfermedades cutáneas inflamatorias crónicas (psoriasis, dermatitis atópica, acné, hidradenitis supurativa) y enfermedades cutáneas autoinmunes (alopecia areata, vitiligo, enfermedades ampollosas). Secukinumab reúne varios ensayos clínicos en marcha que evalúan la eficacia y seguridad en diferentes pautas de administración subcutánea. Ixekizumab y brodalumab aunque con series de casos y case reports, también han sido empleados en HS con éxito.
Conclusiones: El empleo de fármacos anti IL-17 (secukinumab, brodalumab e ixekizumab) para HS fuera de ficha técnica parece eficaz y seguro según la bibliografía recogida. Se usará para casos graves y recurrentes, tras el empleo infructuoso de la terapia biológica autorizada (anti-TNF). El farmacéutico de Hospital tiene un papel esencial en el uso de medicación fuera de indicaciones autorizadas, en la dispensación, y seguimiento del tratamiento. La HS debe enfocarse como un problema de difícil abordaje que requiere colaboración multidisciplinar.
Referencias
1. F.J. García-Martínez, J.C. Pascual, I. López-Martín, J.J. Pereyra-Rodríguez, A. Martorell Calatayud, L. Salgado Boquete y J. Labandeira-García. Actualización en Hidradenitis supurativa en Atención Primaria. Semergen. 2017;43(1):34---42
2. Kimball AB1, Kerdel F, Adams D, Mrowietz U, Gelfand JM, Gniadecki R, et al. Adalimumab for the treatment of moderate to severe hidradenitis suppurativa: a parallel randomized trial. Ann Intern Med. 2012;157:846-855.
3. Zee HH van der, Laman JD, Boer J, Prens EP. Hidradenitis suppurativa: viewpoint on clinical phenotyping, pathogenesis and novel treatments. Exp Dermatol. 2012;21(10):735-9.
4. Ficha técnica de Adalimumab: https://cima.aemps.es/cima/dochtml/ft/103256017/FT_103256017.html.
5. Paradela S, Rodríguez-Lojo R, Fernández-Torres R, Arévalo P, Fonseca E. Long-term efficacy of infliximab in hidradenitis suppurativa. J Dermatol Treat. 2012;23(4):278-83.
6.Ficha técnica de Ustekinumab: https://cima.aemps.es/cima/pdfs/ft/08494003/FT_08494003.pdf
7. Martin-Ezquerra G, Masferrer E, Pujol RM. Use of biological treatments in patients with hidradenitis suppurativa. G Ital Dermatol Venereol. 2017 Aug;152(4):373-378. doi:10.23736/S0392-0488.16.05530-9. Epub 2016 Dec 16. PMID: 27982551.
8. Baker KF, Isaacs JD. Nuevas terapias para enfermedades inflamatorias inmunomediadas: ¿Qué podemos aprender de su uso en artritis reumatoide, espondiloartritis, lupus eritematoso sistémico, psoriasis, enfermedad de Crohn y colitis ulcerosa. Ann Rheum Dis. 2018 Feb; 77 (2): 175-187
9. Frew JW, Hawkes JE, Krueger JG. Topical, systemic and biologic therapies in hidradenitis suppurativa: pathogenic insights by examining therapeutic mechanisms. Ther Adv Chronic Dis. 2019 Mar 1;10:2040622319830646. doi: 10.1177/2040622319830646. PMID: 30854183; PMCID: PMC6399757.
10. Bernardini N, Skroza N, Tolino E, Mambrin A, Anzalone A, Balduzzi V, Colapietra D, Marchesiello A, Michelini S, Proietti I, Potenza C. IL-17 and its role in inflammatory, autoimmune, and oncological skin diseases: state of art. Int J Dermatol. 2020. Apr;59(4):406-411. doi: 10.1111/ijd.14695. Epub 2019 Oct 30. PMID: 31663126; PMCID: PMC7216999.