VIRUELA DEL MONO. ACTUACIÓN EN EL SERVICIO DE URGENCIAS
Palabras clave:
nota clínica, monkeypox, guía de práctica clínica, tests serológicosResumen
El virus de la viruela del mono se identificó por primera vez en 1958. El primer caso humano confirmado fue en 1970 aislado en un niño en la República Democrática del Congo.
Es una enfermedad zoonótica viral que ocurre principalmente en áreas rurales de África central y occidental. Es causado por un virus perteneciente a la familia Poxviridae del género Orthopoxvirus. Su transmisión es a partir de animales salvajes como roedores y primates, además de humanos a humanos. Ésta última se ha relacionado con gotitas respiratorias y contacto con fluidos corporales, el entorno o una lesión cutánea en un individuo infectado.
Sus principales síntomas son fiebre, cefalea, mialgias, lumbalgia, adenopatías, escalofríos y astenia. Hasta una décima parte de los infectados con viruela del mono mueren, y la mayoría de las muertes ocurren en niños menores de diez años, teniendo una tasa de letalidad entre 3-6%.
Presentamos el primer caso diagnosticado en la Comunidad Autónoma de Aragón del virus de la viruela del mono.
Referencias
1. Morgenstern J. Monkeypox. First10EM blog. 2022;.
2. Peter O, Kumar S, Kumari N, Oguntolu F, Oshinubi K, Musa R. Transmission dynamics of Monkeypox virus: a mathematical modelling approach. Modeling Earth Systems and Environment. 2021.
3. Viruela símica [Internet]. Who.int. 2022 [cited 30 May 2022]. Available from: https://www.who.int/es/news
room/fact-sheets/detail/monkeypox
4. Gobierno de España. PROTOCOLO PARA LA DETECCIÓN PRECOZ Y MANEJO DE CASOS ANTE LA ALERTA DE VIRUELA DE LOS MONOS (MONKEYPOX) EN ESPAÑA. Madrid; 2022.pp. 1-13.
5. Perez Duque Mariana, Ribeiro Sofia, Martins João Vieira, Casaca Pedro, Leite Pedro Pinto, et al. Ongoing monkeypox virus outbreak, Portugal, 29 April to 23 May 2022. Euro Surveill. 2022;27(22):pii=2200424. (https://www.google.com/url?sa=E&source=gmail&q=https://doi.org/10.2807/1560-7917.ES.2022.27.22.2200424).
6. Bunge E, Hoet B, Chen L, Lienert F, Weidenthaler H, Baer L et al. The changing epidemiology of human monkeypox—A potential threat? A systematic review. PLOS Neglected Tropical Diseases. 2022;16(2):e0010141.
7. Adler H, Gould S, Hine P, Snell L, Wong W, Houlihan C et al. Clinical features and management of human monkeypox: a retrospective observational study in the UK. The Lancet Infectious Diseases. 2022.