EL HIPERNEFROMA Y EL SÍNDROME DE STAUFFER

Autores/as

  • Sergio Alarcón Sisamón Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza Autor/a
  • María Aguado Aguado Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza Autor/a
  • Jorge Rodríguez Sanz Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza Autor/a
  • Manuel Viñuales Aranda Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza Autor/a
  • Elisabeth Vera Solsona Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza Autor/a

Palabras clave:

nota clínica, síndrome de Stauffer, hipernefroma, paraneoplásico

Resumen

 

El síndrome de Stauffer es un síndrome paraneoplásico, que aparece en el 3-6% de los hipernefromas o cáncer de células claras. Se caracteriza por una afectación hepática, de fisiopatología incierta, que se caracteriza por una alteración de los enzimas hepáticos y de la actividad de protrombina.

Se presenta un caso de una mujer de 65 años con un hipernefroma avanzado, asociado a un síndrome de Stauffer.

Referencias

1. Tanous B, Alsaud A, Mahmoud KE, Yassin MA. A Rare Presentation of Stauffer's Syndrome Associated with Renal Cell Carcinoma. Case Rep Oncol. 2020 Jun 26;13(2):742-746

2. Sharma N, Darr U, Darr A, Sood G. Stauffer syndrome: a comprehensive review of the icteric variant of the syndrome. Cureus. 2019 Oct;11(10):e6032

3. Ates I, Kaplan M, Yilmaz N. A Stauffer´s syndrome variant associated with renal cell carcinoma and thrombocytopenia. Afr J Urol 2015 Dec 1;21(4):217-9

4. Mindrup SR, Pierre JS, Dahmoush L, Konety BR. La prevalencia de carcinoma de células renales diagnosticado en la autopsia. BJU Int. 2005Jan; 95 ((1)): 31–3

5. Lipworth L, Tarone RE, McLaughlin JK. La epidemiología del carcinoma de células renales. J Urol. 2006; 176 ((6 Pt 1)): 2353–8.

6. Ateş I, Kaplan M, Yilmaz N. Una variante del síndrome de Stauffer asociada con carcinoma de células renales y trombocitopenia. Afr J Urol. 1 de diciembre de 2015; 21 ((4)): 217–9.

Descargas

Publicado

01-07-2022

Número

Sección

Notas Clínicas

Artículos más leídos del mismo autor/a