CASO CLÍNICO: “UNA CAÍDA MORTAL”
Palabras clave:
trabajo fin de master, shock Hipovolémico, hematoma retroperitoneal, fractura lumbarResumen
Los traumatismos lumbares son una patología frecuente en el servicio de urgencias. Las fracturas vertebrales pueden presentar diferente clínica asociada a ellas, a veces síntomas menores y en otros casos complicaciones mayores. Es por ello, que no hay que restarles valor en la práctica clínica. Así pues, se presenta el caso de un varón de 83 años que acude a urgencias tras una traumatismo lumbar junto con debilidad y malestar general. Las pruebas de imagen evidenciaron una fractura lumbar, con posterior empeoramiento hemodinámico del paciente con signos y síntomas típicos de shock hipovolémico y con dolor abdominal que hizo necesario realizar un TC abdominal que evidenció un hematoma retroperitoneal por sangrado activo de la rama lumbar derecha (L4) seccionada por la vértebra fracturada.
Referencias
1. Moras Hernandez, M. A, Alvarez Lopez, A., Baez Hechavarria, I, Moya Rosa, E. Fractura lumbar inestable: Reporte de un caso. AMC [online]. 2005, vol.9, n.5, pp.110-118. ISSN 1025-0255.
2. Dai. L.Y. Principles of management of thoracolumbar fractures. OrthoSurg 2012;4:67-70.
3. Denis F. The three-column spine and its significance in the classification of acute thoracolumbar spinal injuries. Spine 1983;8:817-31.
4. Magerl F., Aebi M., Gerzbein SD., Harms J., Nazarian SA. Comprenhensive classification of thoracic and lumbar injuries. EurSpine J 1994;3: 184-201.
5. Bailey CS, Dvorak MF, Thomas KC, et al: Comparison of horacolumbosacral orthosis and no orthosis for the treatment of thoracolumbar burst fractures: Interim analysis of a multicenter randomized clinical equivalent trial. J Neurosurg Spine 2009;11(3):295-303.
6. Guyton A.C., Hall J.E..Circulatory shock and physiology of its treatment. Textbook of Medical Physiology, 10a, pp. 253-262.
7. Enseñat-Álvarez A., Rojas-Santana O., Díaz-Mesa A, Fleites-Gómez A. Guia de practica clínica para shock hipovolémico.. Medisur [revista en Internet]. 2009 ; 7(1):[aprox. 5 p.]
8. Manujo Fernández J. M., Pérez Antolín P.I., Bazó Canelón C. Manejo diagnóstico y terapeútico del paciente en shock.Módulo 1.Pacientes críticos. Soporte de las funciones vitales, 1.3, pp.1-12.
9. Lozada A., Camargo A., Rodríguez M. Hematomas retroperitoneales Casos clínicos. Revista Médica [Internet
10. Suárez G., Valera Z., Gómez MÁ., Docobo F., Álamo JM. Etiología y diagnóstico del hematoma retroperitoneal complicado, Actitud E Indicación Quirúrgica [Internet]. Cirugía Española. Elsevier; 200.
11. Kawashima A., Sandler C.M., Ernst R.D, Takahashi N., Roubidoux M.A., Goldman S.M.Imaging of nontraumatic hemorrhage of the adrenal gland..Radiographics, 19 (1999), pp. 949-63.