FRAY LUIS DE GRANADA Y JUAN DE ARFEANATOMISTAS DEL RENACIMIENTO
Palabras clave:
colaboración científica, historia, pediatríaResumen
El término Renacimiento fue utilizado por primera vez en 1854 por un historiador francés, Jules Michelet. Su uso se aceptó y generalizó porque facilitaba la descripción de la transición entre la Edad Media y el inicio de la Edad Moderna. También tendría una justificación histórica, puesto que se estaba viviendo una época de resurgimiento cultural y se estaban recreando las grandezas literarias, filosóficas y artísticas de la antigua Grecia y de la antigua Roma. Cronológicamente comprende desde mediados del siglo XIV hasta finales del XVI. Representó la sustitución del Teocentrismo medieval por el Antropocentrismo.
Referencias
1. Luis Alber López. “La Anatomía y los anatomistas españoles del Renacimiento”.CSIC.1948. Madrid.
2. José M. López Piñero. “Breve Historia de la Medicina”. Alianza Editorial. 2001. Madrid.
3. Arnold Hauser. “Historia social de la Literatura y el Arte”. Debolsillo. 2010. Madrid.
4. Paul Johnson. “El Renacimiento”. Mondadori Ed.2001. Madrid.
5. Fray Luis de Granada. “Introducción al símbolo de la Fe”. Cátedra. 1989. Madrid.