ALTERACIONES ESPIROMÉTRICAS COMO MANIFESTACIONESINICIALES DE PATOLOGÍA OBSTRUCTIVA DE LA VÍA AÉREA: REVISIÓNA PARTIR DE DOS CASOS
Palabras clave:
nota clínica, espirometría, obstrucción de la vía aérea, atención primariaResumen
La espirometría es una prueba imprescindible en el diagnóstico y seguimiento de las enfermedades respiratorias. Sus indicaciones son diversas y habitualmente se emplea en la evaluación de la función pulmonar ante la presencia de síntomas respiratorios o como método de cribado. En este artículo se detalla un reporte de casos en los que una valoración espirométrica inicial condujo a diagnósticos poco comunes de obstrucción de la vía aérea. Cobra especial importancia la habilidad del clínico para sospechar patologías poco comunes con esta técnica.
Referencias
1. Burgos F; Casan P; et al. Normativa sobre la espirometría. SEPAR. Boehringer Ingelheim. 2013.
2. Benítez-Pérez RE, Torre-Bouscoulet L, Villca-Alá N, et al. Espirometría: recomendaciones y procedimiento. Neumol Cir Torax, Vol. 75, No. 2, Abril-junio 2016.
3. García-Río F, Calle M, Burgos F, et al. Espirometría. Normativa SEPAR. Arch Bronconeumol. 2013; 49(9):388–401.
4. García Pachón E, Sanchis J. Características de la obstrucción de la vía aérea superior. Arch Bronconeumol. 1993; 29:80-87.
5. Sterner JB, Morris MJ, Sill JM, et al. Inspiratory Flow-Volume Curve Evaluation for Detecting Upper Airway Disease. Respir Care 2009;54(4):461–466.
6. Álvarez-Sala Walther JL, Casan P, Rodríguez de Castro F, et al. Neumología clínica. 2º edición. Editorial Elsevier. 2016. ISBN 10: 8490224439 ISBN 13: 9788490224434.
7. Pellegrino R, Viegi G, Brusasco V, et al. Interpretative strategies for lung function tests. Eur Respir J 2005; 26:948–968. DOI: 10.1183/09031936.05.00035205.