ANÁLISIS DE LA CALIDAD ASISTENCIAL PERCIBIDA POR MADRES QUEHAN SUFRIDO UNA PÉRDIDA PERINATAL

Autores/as

  • Gloria Escobar Azañedo Hospital Obispo Polanco. Teruel Autor/a
  • Cristina Pérez Diez Atención Primaria. Teruel Autor/a

Palabras clave:

original, muerte perinatal, duelo perinatal, atención de enfermería, calidad asistencial

Resumen

Objetivos. Analizar la percepción de las madres sobre la calidad de la atención sanitaria recibida durante y después de una muerte perinatal.

Métodos. Estudio observacional, descriptivo, transversal. Se incluyeron mujeres ≥ 18 años pertenecientes a la red de apoyo Brisa de Mariposas, que sufrieron una pérdida perinatal entre la semana 22 de gestación-7 primeros días de vida entre el 01/01/2017-31/12/2021 y fueron atendidas en hospitales de Aragón. Se elaboró un cuestionario anónimo de 40 preguntas en formato Google Forms a partir del Informe Umamanita. Se estudiaron variables sociodemográficas, relacionadas con la pérdida, con el momento tras la pérdida y con la percepción de los cuidados. El nivel de confianza fijado en las comparaciones fue del 95%, aceptándose como significativas las diferencias con un valor de p≤0,05. Programa estadístico SPSS versión 22.0.

Resultados. La tasa de respuesta fue del 35% (n=21/60). Se incluyeron 15 mujeres (34,53 ± 4,07 años, con estudios superiores (73,3%), casadas (86,7%)). El 46,7% sufrió la pérdida entre la semana 37-41 de gestación siendo la muerte súbita intrauterina la más frecuente (60%). El 66,7% vio a sus bebés y el 93,3% guardó recuerdos (informes médicos (80,0%), ecografías (73,3%)). El 86,7% recibió apoyo psicológico siendo los grupos de apoyo el tipo de servicio más solicitado (93,3%). El 86,7% de las mujeres se sintieron satisfechas con la atención sanitaria recibida.

Conclusión. En general, la satisfacción de las madres con la atención sanitaria recibida tanto durante como después de una muerte perinatal en los hospitales de Aragón es positiva.

 

Referencias

1. Pastor-Montero SM, Romero-Sánchez JM, Paramio Cuevas JC, Hueso-Montoro C, Paloma-Castro O, Lillo-Crespo M, et al. Tackling perinatal loss, a participatory action research approach: research protocol. J Adv Nurs. 2012; 68(11): 2578-85. Acceso web: DOI: 10.1111/j.1365-2648.2012.06015.x.

2. Kersting A, Wagner B. Complicated grief after perinatal loss. Dialogues Clin Neurosci. 2012 Jun; 14(2): 187-94. Acceso web DOI: 10.31887/DCNS.2012.14.2/akersting.

3. Cassidy PR. Estadísticas y tasas de la mortalidad intrauterina, neonatal y perinatal en España. MDP. 2018; 4: 23-34. Acceso web: http://www.umamanita.es/wp-content/uploads/2018/06/Muerte-yDuelo-Perinatal-Numero-4.pdf#page=25.

4. World Health Organization (WHO). Neotanal and perinatal mortality. country, regional and global estimates. 2006. Acceso web: https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/43444/9241563206_eng.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

5. Ine.es [Internet]. [consultado 20 de noviembre de 2021]. Acceso web: https://www.ine.es/.

6. Cassidy PR. Care quality following intrauterine death in Spanish hospitals: results from an online survey. BMC Pregnancy Childbirth. 2018; 18(1): 22. Acceso web: DOI: 10.1186/s12884-017-1630-z.

7. Fernández-Basanta S, Movilla-Fernández MJ, Coronado C, Llorente-García H, Bondas T. Involuntary pregnancy loss and nursing care: a meta-ethnography. Int J Environ Res Public Health. 2020; 17(5): 1486. Acceso web: https://doi.org/10.3390/ijerph17051486.

8. Willis P. Nurses’ perspective on caring for women experiencing perinatal loss. MCN Am J Matern Child Nurs. 2019; 44(1): 46-51. Acceso web: DOI: 10.1097/NMC.0000000000000490.

9. Fernández-Basanta S, Coronado C, Bondas T, Movilla-Fernández MJ. Primary healthcare midwives’ experiences of caring for parents who have suffered an involuntary pregnancy loss: a phenomenological hermeneutic study. Midwifery. 2021; 92: 102863. Acceso web: DOI: 10.1016/j.midw.2020.102863.

10. Fernández-Alcántara M, Schul-Martin L, García MP, Montoya-Juárez R, Pérez-Marfil MN, Zech E. ‘In the hospital there are no care guidelines’: experiences and practices in perinatal loss in Spain. Scand J Caring Sci. 2020; 34(4): 1063-1073. Acceso web: DOI: 10.1111/scs.12816.

Descargas

Publicado

01-07-2023

Número

Sección

Originales