EPIDEMIOLOGIA, TRANSMISION, PATOGENICIDAD DEL VIRUS DE LA HEPATITIS C

Autores/as

  • Emilio Garza Trasobares Hospital Obispo Polanco. Teruel Autor/a
  • Alejandro González Álvarez Hospital Obispo Polanco. Teruel Autor/a
  • Victoria Caballero Pérez Hospital Obispo Polanco. Teruel Autor/a
  • Francisco Rodilla Calvelo Hospital Obispo Polanco. Teruel Autor/a
  • Verónica Gimeno-Hernández Garza Facultad de Medicina. Universidad de Zaragoza Autor/a
  • Mayte Botella Esteban Hospital Obispo Polanco. Teruel Autor/a

Palabras clave:

original, HCV, epidemiología, transmisión, patogénesis

Resumen

La hepatitis C en España tiene una prevalencia estimada en torno al 1,5%, siendo difícil conocer la incidencia real porque con frecuencia pasa inadvertida y no se notifican todos los casos a los servicios de prevención. Es responsable del 50% de las muertes por cirrosis y del 70% de las muertes por hepatocarcinoma. Se transmite principalmente por vía parenteral, por exposición percutánea o de las mucosas a sangre o hemoderivados infectados. Otras formas de transmisión menos frecuentes son la vía sexual, vía vertical en el parto, consumo de drogas vía endonasal y contactos percutáneos inadvertidos en el área intrafamiliar. La prevención primaria consiste en reducir el riesgo de exposición al virus C. Se debe realizar cribado del mismo a todos los grupos de población expuestos al potencial riesgo de infección, tanto desde la atención primaria como desde la especializada.

Referencias

1. WHO. Guidelines for the screening, care and treatment of persons with hepatitis C infection. April 2014. Disponible en http://www.who.int/hiv/topics/hepatitis/eu/.

2. Muñoz-Gómez JA, Salmerón J. Prevalence of hepatitis B and C in Spain. Further data are needed. Rev Esp Enferm Dig 2013, 105,5, 245-48.

3. Vietri J et al. The burden of hepatitis C in Europe from the patients' perspective: a survey in 5 countries. BMC Gastroenterol 2013, 13-16.

4. Dore GJ et al. Hepatitis C disease burden and strategies to manage the burden (Guest Editors Mark Thursz, Gregory Dore and John Word) J Viral Hepat 2014, 21(2) 1-4.

5. Gower E et al. Global epidemiology and genotype distribution of the hepatitis C virus infection. Journal of Hepatology 2014, vol. 61, 545-557.

6. Bruggmann P et al. Historical epidemiology of hepatitis C virus (HCV) in selected countries. Journal of Viral Hepatitis 2014, 21, suppl 1, 5-33.

7. Bruguera M, Forns X. Hepatitis C en España. Med Clin (Barc) 2006, 127 (3) 113-7.

8. Sola R et al. Prevalence of hepatitis B and hepatitis C viruses in different counties of Catalonia, Spain: cross-sectional study. Med Clin (Barc) 2002, 119, 90-5.

9. Calleja Panero JL et al. Prevalence of viral hepatitis (B and C) serological markers in healthy working population. Rev Esp Enferm Dig 2013, 105, 249-54.

10. Touceda S et al. Prevalencia de genotipos del virus de la hepatitis C en el área de El Ferrol (La Coruña). Enferm Infecc Microbiol Clin 2002 20(5) 200-4.

Descargas

Publicado

25-12-2015

Número

Sección

Originales

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>