HISTORIA NATURAL DE LA INFECCION POR VIRUS DE LA HEPATITIS C

Autores/as

  • Emilio Garza Trasobares Hospital Obispo Polanco. Teruel Autor/a
  • Alejandro González Álvarez Hospital Obispo Polanco. Teruel Autor/a

Palabras clave:

revisión científica, virus de la hepatitis C, historia natural

Resumen

La hepatitis C en España tiene una prevalencia estimada en torno al 1,5%, siendo difícil conocer la incidencia real porque con frecuencia pasa inadvertida. Es responsable del 50% de las muertes por cirrosis y del 70% de las muertes por hepatocarcinoma. La infección aguda suele ser asintomática en un 80% de los casos y, si hay síntomas, son inespecíficos. También la mayoría de los pacientes con infección crónica están mínimamente sintomáticos, siendo la fatiga una de las quejas más frecuentes. En la historia natural intervienen factores propios del virus y otros del huésped implicados en la progresión de la fibrosis. La supervivencia se encuentra disminuida, en mayor medida, una vez que aparecen manifestaciones de descompensación de la hepatopatía. La RVS equivale a la erradicación viral y modifica la historia natural de la infección, disminuye la incidencia de descompensaciones, de hepatocarcinoma y las necesidades de trasplante hepático, aumentando la supervivencia y la calidad de vida. En pacientes con cirrosis con RVS, debemos continuar un seguimiento periódico, puesto que no desaparece el riesgo de desarrollar hepatocarcinoma.

Referencias

1. Lange Ch, Sarrazin Ch. Hepatitis C: diagnostic test; Mauss, Berg, Rockstroh et al. Hepatology. A clinical textbook 7th ed. 2016. Medizin Fokus Verlag 223-243

2. Plan Estratégico para el abordaje de la hepatitis C en el Sistema Nacional de Salud. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. 20 Febrero 2015

3. WHO. Guidelines for the screening, care and treatment of persons with hepatitis C infection. April 2014. Disponible en: http://www.who.int/hiv/topics/hepatitis/eu/

4. Chopra S. Clinical manifestations and natural history of chronic hepatitis C virus infection. Di Bisceglie AM ed. www.uptodate.com 2015 UpToDate

5. Medi AA, Feld JJ, Park Y et al. Increased caffeine consumption is associated with reduced hepatic fibrosis. Hepatology 2010 51:201

6. Setiawan VW, Wilkens LR, Lu SC et al. Association of coffee intake with reduced incidence of liver cancer and death from chronic liver disease in the US multi-ethnic cohort. Gastroenterology 2015 148:118

7. Mahala P, Kontoyiannis DP, Chenaly RF et al. Acute exacerbation and reactivation of chronic hepatitis C virus infection in cancer patients. J Hepatol 2012, 57:1177

8. Torres HA, Davila M. Reactivation of hepatitis B virus and hepatitis C virus in patients with cancer. Nat Rev Clin Oncol 2012, 9:156

9. Pinchoff J, Drobnik A, Barnschlegel K et al. Deaths among people with hepatitis C in New York City 2000-2011.

Descargas

Publicado

25-12-2017

Número

Sección

Revisiones científicas

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>