LA MUERTE SÚBITA EN EL ADULTO JOVEN
Palabras clave:
revisión científica, muerte súbita, miocardiopatía hipertrófica, anomalías coronariasResumen
La muerte súbita, generalmente causada por una arritmia, ocurre de forma inesperada dentro de la primera hora desde el inicio de los síntomas. En adultos jóvenes (18-35 años), las principales causas son la miocardiopatía hipertrófica, las anomalías congénitas de las arterias coronarias con repercusión hemodinámica y la miocardiopatía arritmogénica. La miocardiopatía hipertrófica, de origen genético, se caracteriza por un engrosamiento del ventrículo izquierdo, siendo más común la afectación asimétrica del tabique interventricular. Las anomalías coronarias incluyen alteraciones como el origen anómalo de arterias coronarias y fístulas coronarias, mientras que la miocardiopatía arritmogénica implica reemplazo del miocardio por tejido fibroadiposo, causando arritmias y muerte súbita. Este artículo revisa estas causas, destacando la importancia de la imagen cardíaca avanzada para su diagnóstico y manejo.
Referencias
1. Bayes de Luna A, Elosua R. Muerte Súbita; RevEsp Cardiol. 2012;65(11):1039–1052.
2. Stojanovska J, Garg A, Patel S, et al. Congenital and hereditary causes of sudden cardiac death in young adults: diagnosis, differential diagnosis, and risk stratification. Radiographics. 2013 Nov-Dec;33(7):1977-2001.
3. Ackerman M, Dianne P, Atkins L, et al. Sudden cardiac death in the young. Circulation. 2016;133:1006-1026.
4. Maron BJ. Sudden Death in Young Athletes. N Engl J Med 2003;349:1064-75.
5. Kinno M, Nagpal P, Horgan S, et al. Comparison of Echocardiography, Cardiac Magnetic Resonance and Computed Tomographic Imaging for the Evaluation of Left Ventricular Myocardial Function: Part 1 (Global Assessment). Curr Cardiol Rep. 2017;19(9):1-12.
6. Kinno M, Nagpal P, Horgan S, et al. Comparison of Echocardiography, Cardiac Magnetic Resonance and Computed Tomographic Imaging for the Evaluation of Left Ventricular Myocardial Function: Part 2 (Diastolic and Regional Assessment). Curr Cardiol Rep. 2017;19(6):1-13.
7. Johnson PT, Fishman EK. Postprocessing Techniques for Cardiac Computed Tomographic Angiography. Radiol Clin N Am. 2010;48:687-700.
8. Jacobs JE. Computed Tomographic Evaluation of the Normal Cardiac Anatomy. Radiol Clin N Am. 2010;48:701-710.
9. Elliott P, Anastasakis A, Borger M, et al. Guía de práctica clínica de la ESC 2014 sobre el diagnóstico y manejo de la miocardiopatía hipertrófica. Rev Esp Cardiol. 2015;68(1):63.e1–e52.
10. Chengode S. Left Ventricular Global Systolic Function Assessment by Echocardiography. Ann Card Anaesth. 2016;19:S26-34.