DISNEA TRAS ACCIDENTE DE TRÁFICO: EMBOLIA GRASA
Palabras clave:
diagnóstico por imagen, embolia grasa, disnea, fractura de tibiaResumen
Varón de 16 años hospitalizado tras accidente de tráfico, diagnosticado de fractura diafisaria de tibia derecha y bifocal conminuta de tibia izquierda, tratadas mediante osteosíntesis. 48 horas después manifiesta disnea.
En su exploración física destaca somnolencia, TA 100/50mmHg, auscultación pulmonar con murmullo vesicular disminuido, petequias en piel de tórax, hipoxemia en gasometría venosa y anemia normocítica en analítica sanguínea. En radiografía de tórax PA se aprecian infiltrados parcheados alveolointersticiales bilaterales, y en TC de tórax infiltrados consolidativos en ambos campos pulmonares, preservando algunas zonas perilobulillares, y superposición de focos de “vidrio esmerilado”, impresionando en su contexto clínico de embolia grasa pulmonar.
Evolucionó favorablemente con tratamiento de soporte, incluyendo transfusión de 2 concentrados de hematíes. Al alta es citado en consulta de traumatología para seguimiento y visitado por médico de Atención Primaria en domicilio, quien solicita analítica sanguínea de control por persistencia de astenia, objetivando anemia ferropénica, que se resuelve con hierro oral.
Referencias
1. Kwiatt ME, Seamon MJ. Fat embolism syndrome. Int J Crit Illn Inj Sci. 2013;3(1):64-68. doi:10.4103/2229-5151.109426.
2. Kosova E, Bergmark B, Piazza G. Fat Embolism Syndrome. Circulation. 2015;131:317-320. DOI: 10.1161/CIRCULATIO
NAHA.114.010835.
3. Hernández P, López J, Rodríguez E, Collado B, Febrer I y Alegre V. Síndrome de embolia grasa. Una entidad poco conocida para el dermatólogo. Actas Dermosifiliográficas. 2009;100:235-48.