DISTENCIÓN GASTRICA AGUDA
Palabras clave:
nota clínica, dilatación gástricaResumen
La dilatación gástrica es una complicación poco común y frecuente de diversas etiologías, entre ellas, la anorexia nerviosa y la bulimia principalmente, y la reanudación de la alimentación después de la inanición, la diabetes mellitus, bezoars (bola de material extraño como pelo o fibra), tumores gastrointestinales, entre otras. Y además producir comorbilidad de manera secundaria a compresión cardíaca, aórtica, mesentérica y de vísceras abdominales, lo que ocasionaría lesión isquémica de intestinos y extremidades inferiores (ausencia de pulsos femorales). La sintomatología precoz resultante de esta patología es resultado de las alteraciones gastrointestinales, la disminución de la motilidad gástrica, náusea intensa y vómitos muy poco habituales, por lo que un retraso o demora en su diagnóstico e intervención temprana podría evolucionar a necrosis gástrica, perforación, shock y muerte.
Referencias
1. Gyurkovics E, Tithanyi B, Kaliszky P, Temesi V, Hedvig SA, Kupcsulik P. Desenlace Fatal, Dilatación Gástrica Aguda extrema. 2006. Nov; 39(7): 602-5.
2. Tweed-Kent A, Fagenholz P, Alam H. Dilatación Gástrica aguda en anorexia. Caso Clínico. Journal of Emergencies, Trauma and Shock. 2010. Vol.3 Issue 4. Pag. 403 – 405.
3. Norese M, De Antón R, Saro o L, Dilatación Gástrica aguda complicada con necrosis. Presentación de caso. Rev. Argent. Cirug. 2006; 91 (3-4): 105-107.
4. Barbero Allende JM, Pérez Carreras M, Solís Herruzo JA. Dolor Abdominal Agudo con Radiografía de Torax Patológico. RevClin Esp. 2007;2007:91-2.Vol. 207. Nº2.
5. García Salido A, Martínez de Asagra A, De la Torre Espí M, Pérez Suárez E, López Neira A, Cañedo Villarroya E. Dilatación gástrica aguda por atracón alimenticio. Anales de Pediatría. Vol. 73. Nº 3 . 2010.
6. Giraldéz Martínez P, Sineiro Galiñanes E. Moraes de Passos G, Estévez Fernández S, Vólvulo Gástrico en Paciente con antecedentes de cirugía cardiaca. SEMERGEN. Vol. 37. N. 8 .2011.
7. Velves Marqué P, Rodriguez Allende M, Arús Soler E, González Villanlonga J, Cordovi Busta E. Vólvulo Gástrico secundario. Presentación de casos. IndexmedicoJournal. Edición 8ª. 2007.