HERNIA DE SPIEGEL: A PROPÓSITO DE UN CASO
Palabras clave:
nota clínica, hernia, Spiegel, pared abdominal, línea semilunarResumen
La hernia de Spiegel es un defecto herniario raro de la pared abdominal. Aparece a nivel de la línea semilunar de Spiegel, siendo el lugar más frecuente de aparición debajo del ombligo. Son de difícil diagnóstico por su larvada clínica y su pequeño tamaño, por lo que las complicaciones son frecuentes y la mayoría de ellas se operan de forma urgente. El tratamiento quirúrgico de elección es la cirugía abierta, estando la técnica laparoscópica en discusión.
Referencias
1. Moles Morenilla L., Docobo Durántez F., Mena Robles J., Quinta Frutos R. de. Hernia de Spiegel en España: Análisis de 162 casos. Rev. esp. enferm. dig. [revista en la Internet]. 2005 Mayo [citado 2014 Sep 15]; 97(5): 338-347. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S113001082005000500006&lng=es.
2. Ruiz de la Hermosa A., Amunategui Prats I., Machado Liendo P., Nevarez Noboa F., Muñoz Calero A. Hernias de Spiegel: Nuestra experiencia y revisión de la literatura. Rev. esp. enferm. dig. [revista en la Internet]. 2010 Oct [citado 2014 Nov 05]; 102(10): 583-586. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S113001082010001000003&lng=es.
3. Cerdán Pascual R., Cantín Blázquez S., Barranco Domínguez JI., Bernal Jaulín J., Duque Mallén V. Hernia de Spiegel. Revisión a propósito de 8 casos. Rev Cubana Cir 2005, 44(4).
4. Zaragoza C., Villalba S., Castaño S., Trullenque R. Hernia de Spiegel. Cir Esp. 1996; 59: 165-7.
5. León S. Jorge, Acevedo E. Alberto, Dellepiane P. Verónica. Hernia de Spiegel. Rev Chil Cir [revista en la Internet]. 2011 Feb [citado 2014 Dic 2]; 63(1): 64-68. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S071840262011000100011&lng=es.
6. Cervantes J., Rojas G., Menéndez A., Cicero A., Vidal P. Hernia de Spiegel. An Med (Mex) 2007: 52(2): 65-68.
7. Moreno-Egea A., Flores B. La hernia de Spiegel en España: revisión bibliográfica y presentación de una serie personal de 27 pacientes. Cir Esp. Vol. 72. Núm. 01. Julio 2002.