NO TODO DOLOR LUMBAR ES LUMBAGO
Palabras clave:
nota clínica, lumbalgia, dolor lumbar, aneurisma, rotura de aneurismaResumen
El dolor lumbar es una afección muy frecuente y con alta repercusión socio-económica en la sociedad occidental. Supone el segundo motivo por el que se consulta al médico de atención primaria, siendo la entidad más frecuente de consulta originada por patología musculoesquelética. Aproximadamente el 80% de las lumbalgias cursan sin complicaciones y su curso es autolimitado, el 15-20% responden a una causa específica y el 5% a una patología grave. Debido a que es una patología muy común y generalmente banal, se pueden pasar por alto hallazgos clínicos que orientan hacia una enfermedad grave.
Presentamos el caso de un paciente que consultó por dolor lumbar de unas horas de evolución que en un principio parecía de características mecánicas. La historia clínica y la valoración de los signos de alarma en la anamnesis y en la exploración del dolor lumbar pueden ayudar al médico a orientar la evaluación diagnóstica y tratamiento adecuado del paciente de patologías que pueden amenazar la vida del paciente.
Referencias
1. Melchor Lemp M. Evaluación del paciente con dolor lumbar. Rev Med Clin Condes 2008;19(2): 137.
2. Mitrano CK, García VM, Fuenzalida PA, Carrasco ON, Verdejo CB, Peñafiel FS. Evaluación diagnóstica del paciente con dolor lumbar en la Unidad de Emergencia. Rev Chil de Med Inten. 2013; 28(1): 27-37.
3. Martínez Hernández J, Lozano Olivares J, Tornero Molina J, Fernández Prada M. Dolor lumbar. Madrid: IM&C; 2015.
4. M. Seguí Díaz, J. Gérvas. El dolor lumbar. SEMERGEN. 2002. 28:21-41.
5. Isselbacher Eric M. Thoracic and Abdominal Aortic Aneurysms. Circulation. 2005;111(6):816-28.
6. Rogers RL, McCormack R. Aortic disasters. Emerg Med Clin N Am 22(2004); 887-908.