FAVISMO: A PROPÓSITO DE UN CASO
Palabras clave:
nota clínica, favismo , genéticaResumen
Se denomina favismo a la hemólisis aguda producida tras la ingesta de habas o el polen de éstas, tras padecer determinadas infecciones o tras la toma de ciertos fármacos, en individuos genéticamente predispuestos. La causa es un desorden genético que da como resultado un déficit de la enzima glucosa-6-fosfato-deshidrogenasa (G6PDH), enzima fundamental en el metabolismo energético del eritrocito. Este defecto enzimático permanecerá latente hasta que un factor desencadenante lo ponga de manifiesto, por lo que los individuos afectos permanecerán asintomáticos largos períodos de tiempo. Los microorganismos principalmente implicados son Salmonella sp., E. coli, Streptococcus beta-hemolítico y Rickettsia. En cuanto a fármacos, aquellos con riesgo definido de hemólisis para la mayoría de los sujetos con déficit de G6PDH serán determinados antipalúdicos, sulfamidas, nitrofurantoína, nalidíxico y quinidina.
Referencias
1. J.M. Romero Requena. Favismo: una entidad a tener en cuenta en la zona mediterránea. SEMERGEN. 2007; 33(7): 380-2.
2. T. Acosta Sánchez, D. Pedro Núñez, M. Suarez Luengo. Anemia hemolítica por deficiencia de G6PD y estrés oxidativo. Revista Cubana de Investigación Biomédica. 2003; 22(3): 186-91.
3. Arese P, Gallo V, Pantaleo A,Turrini F. Life and Death of Glucose-6-Phosphate Dehydrogenase (G6PD) Deficient Erythrocytes - Role of Redox Stress and Band 3 Modifications. Transfus Med Hemother. 2013 Oct;39(5):328-34.
4. Riesco Riesco S, Beléndez Bieler C, Sastre Urguellés A, Plaza López de Sabando D. Manual de diagnóstico y terapéutica en pediatría. 2011; 11(99): 921-930.
5. Dorgalaleh A, Shahzad MS, Younesi MR, Moghaddam ES, Mahmoodi M, Varmaghani B, Khatib ZK, Alizadeh S. Evaluation of liver and kidney function in favism patients. Med J Islam Repub Iran. 2013 Feb;27(1):17-22.
6. Torres C D, Chandía C M. Favism presenting as acute renal failure: report of one case. Rev Med Chil. 2012 Aug;140(8):1043-5.